Crepes de chocolate

Imagen 4-9-20 a las 17.16

Desde luego que no hay como unas deliciosas crepes de chocolate para levantar el ánimo a cualquiera, bueno….. eso si eres chocolater@ claro está….… aunque no me negaréis que sólo con nombrarlas ya dan ganas de ponerse a hacerlas. Y es que llevo desde que me levanté esta mañana con el runrún en la cabeza y como hoy ha amanecido el día gris y yo soy de las que al mal tiempo buena cara, no se me ha ocurrido nada mejor que prepararlas para merendar. Y tan contentos que se han puesto en casa oye, porque no lo esperaban la verdad, ya que nuestros domingos por la tarde  suelen ser de sofá, series y muchas muchas palomitas. Pero como en la variación está el gusto, hoy me he saltado el protocolo y me he liado a hacer crepes como si no hubiera un mañana (jejejj quizás he exagerado un poco jjejejje 🙂 )  Lo bueno que tienen es que son fáciles y  rápidas de preparar y además con ingredientes que siempre tenemos en casa. Y aunque lo parezca, estés crepes no son tan dulces como podéis llegar a pensar, pues el cacao es un ingrediente amargo, por tanto si las queréis un poquito más dulces podéis añadirle un extra de azúcar cuando preparéis la masa. Y si preferís las clásicas podéis consultar aquí.  Para gustos….. los colores, todo es cuestión de probar para comparar. Podemos acompañarlas de fruta, crema, sirope, mermelada… de lo que más nos guste. Yo en este caso, al ser una merienda improvisada he aprovechado lo que tenía por la nevera, o sea  nata montada y fresas, pero aquí cada un@ que lo tunee a su antojo. Y para rizar el rizo que os parece rellenarlas de crema de cacao y avellanas? jiiijijijj…..  no digo nada más…. es una sugerencia que a los chocoadictos va a encantar.  Pero qué mala soy…..!!  Tranquil@s, después una horita a caminar a paso militar y chispun  😉  Mirar vamos a necesitar,

Ingredientes:

100 g harina

25 g cacao puro en polvo

25 g azúcar

250 ml leche entera

2 huevos “L”

25 g mantequilla derretida + extra para la sartén o crepera

Para acompañar:

nata montada, fruta fresca, sirope, mermelada……

Comenzamos tamizando la harina junto con el cacao sobre un cuenco. Añadimos el resto de ingredientes y con unas varillas de mano o con la batidora mezclamos hasta que no haya grumos. Pasamos la mezcla por un colador a una jarra, tapamos  y dejamos reposar durante unos 20 minutos para que engorde un poco la masa. Pasado ese tiempo, removemos la mezcla ligeramente con unas varillas para que nos quede homogénea.

Calentamos una sartén antiadherente o crepera, lo que tengáis. Yo en este caso he utilizado una sartén de 18 cm. que me la reservo para cosas así. La untamos con  mantequilla y cuando esté derretida y caliente vertemos un poco de masa en el centro. Agarramos la sartén por el mango (nunca mejor dicho) y con un juego de muñeca circular extenderemos por todo el fondo. No hay que poner mucha masa pues queremos que nos queden muy finitas. Podemos probar a hacer la primera utilizando para la medida un cazo o una tacita y esa nos servirá de guía para el resto. De esa manera saldrán todas del mismo tamaño.

Dejaremos que se cocine durante un minuto aprox. o hasta que empiecen a aparecer burbujas.

Imagen 19-10-20 a las 16.50

Le damos la vuelta con una espátula, de madera o silicona preferiblemente  para no rayar,  dejamos unos segundos más por ese otro lado y retiramos a un plato. Repetimos el proceso hasta terminar toda la masa y las vamos a ir dejando unas encima de las otras para que conserven el calor.

Imagen 4-9-20 a las 17.08 (1)

Yo suelo taparlas con la tapa del micro. Para servirlas inmediatamente ya tendremos preparada la nata montada y las fresas lavadas con anterioridad. 

Imagen 4-9-20 a las 17.08

Doblamos cada una de ellas por la mitad y a su vez doblamos de nuevo de manera que nos quede un triángulo. O también podemos presentarlas en forma de rulo, como queráis.  Servimos acompañadas de la nata y las fresas o el acompañamiento elegido. Yo les he espolvoreado azúcar glass por encima, como os he dicho no son muy dulces y les da un puntito rico.

Imagen 4-9-20 a las 17.16 (1)

Sobre todo, tomarlas recién hechas, si dejamos que se enfríen no será lo mismo. 

Podemos dejar preparada la masa la víspera en un recipiente hermético y en la nevera. Al día siguiente la batimos unos segundos para homogeneizar la mezcla y lista para usar.

Es una lástima que se hayan terminado tan pronto, pero el próximo día os invito a merendar, palabrita!  Besos

Ali xxx

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s