Melindros

IMG_5928 (2)

No os ha pasado alguna vez que, en una de esas tardes de otoño, en la que ya  es prácticamente de noche, con un frío que pela y cayendo el diluvio universal, decides preparar chocolate a la taza y no tienes ni una triste magdalena con la que acompañarlo? Y preguntas: quién va a comprar unos churritos? Qué ilusa!! Como por arte de magia, todos los que están en casa desaparecen. Y es que, realmente a quién le apetece salir en una tarde así? A mí no, desde luego. Y como dicen que a grandes males, grandes remedios (exagero un poco) pues no me queda otra que preparar unos deliciosos melindros, también llamados bizcochos de soletilla, que le van fenomenal. En el tiempo en que se hornean se prepara el chocolate. Que no me creéis? Pues os lo voy a demostrar.

Para 12 melindros necesitamos:

3 huevos XL

120 g harina

120 g azúcar glass

Ponemos a precalentar el horno a 200ºC con calor arriba y abajo.

Separamos las yemas de las claras. En un recipiente montamos las claras a punto de nieve.  En otro batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen.

Con ayuda de una espátula mezclamos las yemas junto con las claras. Lo haremos con movimientos envolventes de abajo hacia arriba y con mucho mimo para que las claras no se bajen. De la misma forma, incorporamos la harina previamente tamizada y de poco en poco.

Forramos una bandeja de horno con papel vegetal y  rellenamos una manga pastelera a la que le habremos colocado una boquilla ancha. Comenzamos a formar los melindros de unos 8 cm de largo. Hay que tener en cuenta que al hornearse se expanden un poco, así que no los pondremos muy juntos. Espolvoreamos con azúcar glass y horneamos durante unos 10 ó 12 minutos.

Una vez fríos los retiramos con ayuda de una espátula.

IMG_5876 (2)

Qué os decía? En menos de veinte minutos hemos preparado una merienda de lujo.

IMG_5923 (1)

Cómo habrán sido de silenciosos  que, sorprendentemente, atraídos por el aroma a cacao y a bizcochitos recién hechos, descubro a los desaparecidos sentados a la mesa con la mejor de sus sonrisas, saludando tímidamente con la mano. Imaginaros la escena. No puedo hacer otra cosa que echarme a reír porque….…los quiero.

IMG_5932 (3)

NOTAS:

-Como veréis esta receta no lleva levadura. El secreto de que queden tan esponjosos  es batir muy bien las claras e intentar que no se bajen demasiado al añadir las yemas y la harina. Por eso lo de mezclar con mimo 😉

-Si os sobran, que no lo creo,  podéis conservarlos en un recipiente de cristal o de plástico.

 

 

4 comentarios sobre “Melindros

  1. Hola 👋!!! He intentado hacer los melindros y y con las yemas no hay manera. Al final los he puesto en el horno y parecian mas galletas 🍪 q melindros!!!! 😰. A ver si en la próxima intentona salen mejor 🙏! Hasta pronto!!!

    Me gusta

    1. Hola Montse. Supongo que te refieres a las claras. Has de batirlas a punto de nieve con unas varillas. A mano cuesta un poco pero acaban montando. Lo ideal es hacerlo con varillas eléctricas. No desistas en el intento, verás como la próxima te salen de lujo. Besos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s