Cupcakes terroríficos

Imagen 29-10-17 a las 8.44 (13)

 

La noche del 31 de octubre se ha convertido en la más terrorífica del año y a la vez una de las más divertidas. La llaman la noche de los muertos o noche de las brujas. Es una fiesta de tradición celta que se ha ido imponiendo cada vez más en nuestro país. No es nada raro ver a grupos de chic@s disfrazados de personajes de terror, iluminándose con una vela metida en una calabaza vacía y a la que han tallado una cara, tocando los timbres de las casas del barrio para ofrecerles el clásico ultimátum de truco o trato. Yo de vosotros escogería trato y les daría los caramelos típicos de esta noche. De lo contrario, si escogéis truco, os arriesgáis a sufrir alguna que otra travesura que no sea de vuestro agrado. Ya sabéis como se las gastan algunos… 😉

Entre las muchas actividades que se realizan esta noche, una de ellas es la de preparar un menú con esa temática. Así que, como no podía ser de otra manera, yo pongo los postres. En este caso he preparado unos mini cupcakes terroríficos con los que lo pasaréis de miedo preparándolos.

Vamos a por ellos.

Para hacer 30 mini cupcakes necesitamos:

200 g mantequilla

200 g azúcar

160 g harina

40 g cacao puro en polvo

30 g almendra molida

1 cdta levadura química

1 cdta vainilla en pasta o líquida

4 huevos XL

Para decorarlos:

colorantes en pasta

fondant blanco

rotulador comestible rojo

galleta oreo triturada

Sacaremos la mantequilla del frigorífico un rato antes para que se ablande. Precalentamos el horno a 170ºC con calor arriba y abajo. Cuando la mantequilla haya adquirido textura de pomada la mezclamos con el azúcar y la vainilla. A continuación, sin dejar de batir,  añadimos los huevos uno a uno y la almendra molida. Finalmente tamizamos la harina junto con el cacao y la levadura y lo vamos incorporando en varias tandas al preparado anterior. Lo mezclamos con varillas manuales procurando que quede todo bien integrado.

Colocamos las cápsulas de papel en el molde y las rellenamos hasta un poco menos del borde. Horneamos en la bandeja central del horno durante unos 12´ aproximadamente. Retiramos del horno y dejamos enfriar en una rejilla.

Mientras se enfrían vamos a preparar la buttercream para decorarlos. Con ayuda de unas varillas eléctricas batimos la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar glass. Comenzamos batiendo a velocidad baja para integrar el azúcar y seguidamente la vamos aumentando hasta llegar al máximo. Batimos durante unos 5 minutos.

Cuando ya la tengamos hecha, la dividimos en varias partes y le añadimos a cada una el colorante. Lo tintaremos de poco en poco hasta lograr el color deseado. Si le añadimos mucho tinte de una vez y lo veis muy exagerado no habrá remedio a no ser que lo mezcléis con más buttercream para rebajar el color.  Rellenamos las mangas pasteleras a las que habremos puesto las boquillas y empezamos a decorar.

IMG_5778 (1)

Para hacer la hierba verde vamos a usar una boquilla de agujeritos (le llaman boquilla césped)  La colocamos perpendicular a la magdalena y subimos hacia arriba.  Después le colocamos la calabacita.

Para el lila utilizaremos una boquilla de estrella abierta, hacemos la roseta desde el centro hacia afuera. Y le colocamos el sombrero de bruja.

Para el de color naranja haremos lo mismo que el anterior. Y le colocamos las piernas de la bruja.

Para el gris vamos a utilizar una boquilla redonda de boca ancha que colocaremos perpendicular a la magdalena y subimos hacia arriba.  Y colocamos el fantasma.

Para decorar el siguiente cupcake, le untamos una cucharada de buttercream para hacerle un pequeño copete y cubrimos con galleta oreo molida (a modo de tierra). Seguidamente le colocamos la lápida.

Y para el último, untamos ligeramente la superficie con buttercream, lo justo para que quede pegado el círculo de fondant blanco que hemos cortado. Y con un rotulador comestible de color rojo intenso dibujamos las venas del ojo. Colocamos la figurita del cuchillo carnicero.

Es aconsejable hacer los adornos de fondant unos días antes para que se sequen y conservarlos en un recipiente cerrado. A partir del fondant blanco y añadiéndole los colorantes podemos conseguir los colores que necesitamos.

Y esto es todo. Da penita comerlos verdad? Pero como yo no tengo piedad ninguna, voy a hincarle el diente en cuando lo tenga en mi poder. Eso sí, os regalo la figurita que a mí el fondant no me gusta, es demasiado dulce. Como elemento decorativo perfecto, pero nada más.

Os dejo que llego tarde a la cena!!! Que paséis una aterradora noche de halloween.

Por cierto, truco o trato??…………………..BOO!!!!!!!!!!!  🙂

 

 

3 comentarios sobre “Cupcakes terroríficos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s