Plum cake de chocolate y té matcha

IMG_6422 (2)

No conocía el té matcha entre otras cosas porque no soy muy dada a tomar infusiones, salvo las digestivas después de una comida copiosa. Pero hace unos días pasé por una tetería y en la entrada estaban ofreciendo a todo aquel que pasaba una muestra del producto para darlo a conocer. Cuando llegué a casa y antes de probarlo, abrí mi portátil y comencé a indagar. Por lo que leí se trata de una variedad de té japonés que normalmente se comercializa en polvo con una textura muy fina. Es antioxidante y contiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Pero como todo, no es bueno abusar. Aparte de tomarlo en infusión, se puede combinar con ingredientes como la leche, yogur, harina, azúcar… Así que hoy lo vamos a probar en modo bizcocho y como ya se acercan las Navidades lo vamos a hacer de una forma especial con la que vais a sorprender.

Para el bizcocho de té matcha:

200 g mantequilla

200 g azúcar

160 g harina

12 g de té

4 huevos

1/2 cdta de levadura química

Para el bizcocho de chocolate:

200 g mantequilla

200 g azúcar

110 g harina

50 g cacao puro en polvo

4 huevos

1/2 cdta levadura química

Este bizcocho se hace en dos veces. En la primera parte comenzamos haciendo el bizcocho de té. Para ello batimos la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar hasta que blanquee la mezcla. Añadimos los huevos uno a uno sin dejar de batir. Tamizamos la harina junto la levadura y el té y seguidamente lo añadimos a la mezcla anterior en varias tandas removiendo con unas varillas. Forramos con vegetal un molde de plum cake y vertemos la preparación, de esta manera se desmoldará fácilmente.

IMG_6373 (1)Precalentamos el horno a 165ºC con calor arriba y abajo. Colocamos el molde en la bandeja central y horneamos durante 1h aprox. Una vez hecho lo dejamos enfriar. Cuando ya está frío y asentado, lo desmoldamos y lo cortamos en rebajadas. Con el cortapastas vamos cortar las piezas.

IMG_6374 (2)Colocamos las piezas dentro del molde que habremos forrado con papel vegetal. Hemos de procurar que queden bien juntas y para asegurarnos de eso las pincelamos ligeramente con mantequilla y las pegamos.

IMG_6376 (3)En la segunda parte vamos a hacer el bizcocho de chocolate y para ello seguimos el mismo proceso que con el anterior. Una vez hecha la mezcla, la vamos a verter en el molde, cubriendo los huecos hasta que quede completamente cubierto. Damos un par de golpes al molde contra el mármol para que se extienda bien la masa y no queden huecos vacíos.

IMG_6379 (3)Precalentamos el horno a 165ºC con calor arriba y abajo y horneamos durante 1h aprox. Dejamos enfriar antes de desmoldar. Y ahora llega el momento más emocionante que es cuando cortas una rebanada y compruebas que la imagen que tenías en tu cabeza es una realidad.

IMG_6422 (3)Que os ha parecido, no es complicado verdad? Un poco entretenido sí, pero creo que merece la pena. Yo lo encuentro tan bonito!  Y ademas rico rico. El bizcocho de té matcha, por sí solo tiene un sabor particular, pero junto con el de chocolate hacen una combinación perfecta. Espero que os haya gustado y os animéis a hacerlo.

Hasta la próxima!!

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s