Rocas de almendra

 

 

IMG_8018 (7)Os he dicho alguna vez que no me gustan los bombones? No? Pues os lo digo ahora. Parece extraño que lo diga la persona más golosa del globo terráqueo, lo sé, pero es cierto. Tengo que verme muy pero que muy necesitada para comerme uno. Como es de suponer, tampoco me entusiasma que me los regalen y, cuando ha sido así, Dioooos!!! he mostrado la mejor de mis sonrisas para no ofender, pero siempre confiando en que no se repitiera la escena 🙂 Hay ocasiones en las que hay que ser diplomátic@ o lanzar una mentirijilla piadosa, como lo queráis llamar. Quién no se ha visto alguna vez en una situación comprometida  y ha recurrido a una bonita sonrisa para salir airoso? La sonrisa es una de las mejores armas que tenemos, siempre funciona. Y que, una es agradecida pero, qué le voy a hacer? si no me gustan los bombones….. no me gustan.

Sin embargo, cuando se trata de las rocas de almendra y chocolate…..eso ya es otra historia. Son palabras mayores para mí. Me pelearía por la última. 

Son muy sencillas de hacer pero sí que es cierto que hay que tener en cuenta algunos detalles para que nos salgan unas rocas espectaculares, vais a ver.

Necesitamos:

150 g almendra cruda en bastoncillos

100 g chocolate de cobertura

2 cdas soperas de azúcar

Primeramente vamos a tostar la almendra en el horno durante unos 15´aprox. o hasta que veamos que está dorada. Si la utilizamos cruda la textura en boca no será tan crujiente. Una vez la tengamos tostada la dejaremos enfriar por completo y a continuación la pondremos en un cazo a fuego medio junto con las cucharadas de azúcar. Removeremos sin parar hasta que veamos que la almendra se ha caramelizado. Pero ojo! no se trata de hacer un guirlache, sólo caramelizar. La almendra cocinada de esta manera va a aportar a nuestras rocas un crocante delicioso. 

Extendemos la almendra sobre una bandeja y con los dedos vamos a separar los pegotes que se hayan formado. Dejamos enfriar.

IMG_8059 (1)

Mientras, vamos a derretir el chocolate al baño María o en el microondas en intérvalos de 30 segundos para evitar que se queme y, seguidamente, lo vamos a atemperar para obtener un chocolate que, pasados unos días, va a seguir manteniendo el color y una textura crujiente. No os asustéis con esto. El atemperado tiene su propia técnica pero no quiere decir que sea la única manera de hacerlo. Una forma sencilla de conseguirlo es derritiendo al baño maría 2/3 partes del chocolate, retirarlo del fuego y añadirle la otra parte en trozos, de manera que se vaya derritiendo con el calor residual. Así, al propio tiempo que se derriten las onzas de chocolate, se enfría el que ya tenemos derretido alcanzando la temperatura que necesitamos.  Y ya lo tenemos preparado para trabajar con él. Para ser precisos, si tenéis un termómetro de cocina, la temperatura ideal para utilizarlo sería cuando alcance los 31-32ºC.

Ponemos la almendra en un cuenco y vertemos el chocolate poco a poco removiendo para mezclarlo bien. Vamos a procurar no excedernos con la cantidad de chocolate, se trata de bañar la almendra, no de que la almendra se bañe en el chocolate, no sé si me explico…

Con ayuda de dos cucharas vamos a hacer montoncitos sobre una bandeja cubierta con papel vegetal.

IMG_8000 (1)

Finalmente dejamos enfriar en el frigo durante 1/4 h para que solidifique. 

IMG_8002 (1)

Bueno, bueno….no podéis ni imaginar el aroma que respira ahora mismo, es cautivador, me tiene totalmente atrapada 🙂

IMG_8020 (1)

NOTAS:

*Podéis hacerlas con el chocolate de cobertura que más os guste, bien sea negro, blanco o con leche pero siempre que tenga un mínimo de 32% de manteca de cacao. No confundir la proporción de manteca de cacao con cantidad de cacao que tiene el chocolate.  

*Si no os gusta la almendra podéis sustituirla por nueces, pistachos o cualquier otro fruto seco, mejor que no sea salado y preferiblemente tostado. 

*Si añadimos más chocolate de la cuenta sobre la almendra nos resultará muy complicado dar altura a las rocas, y quedarán extendidas. Tendríamos que cambiarle el nombre entonces 😉

*Se conservan perfectamente en una caja de lata. Evidentemente si las hacéis en verano, lo mejor es conservarlas en el frigo pero siempre dentro de la caja. El calor no es buen amigo del chocolate.

Hasta pronto. Que seáis felices.

Ali

2 comentarios sobre “Rocas de almendra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s