Tarta mousse de yogur

 

IMG_9175 (3)

Hay alguien por ahí? O aún estáis de vacaciones?? Yo ya de vuelta 😦  pero todavía en modo off. Necesito unos días más para adaptarme, como los niños 🙂 Es curioso que, mientras las esperamos, el tiempo pasa leeeeeento y cuando llegan……xD antes de que te des cuenta ya han pasado!! Que injusto. Nos saben a poco. Pero venga ánimo que lo importante es haberlas disfrutado y sobre todo haber desconectado. Ahora a la rutina diaria que, aunque a veces sea monótona, también nos hace falta poner un poco de orden en nuestras vidas. No podemos pasarnos la vida de pingos como diría mi amiga Yolanda, cada cosa en su momento. Así que, fuera depresión post-vacacional y a la carga! Y para que no se nos haga aburrida la vuelta hay miles de estrategias que podemos llevar a cabo como, por ejemplo, realizar algunos cambios en nuestros hábitos… marcarnos objetivos… variar horarios… priorizar acciones… no sé…. re-decorar la casa…. y, como no, buscar el momento para dedicarlo a actividades que nos entusiasmen. En mi caso supongo que esa actividad salta a la vista. Por ello quisiera que en el día de hoy y para evitar caer en la rutina os pusiérais conmigo a elaborar esta deliciosa tarta de yogur para la que no necesitamos utilizar el horno. Os animáis? venga va que empezamos.

Para la base:

150 g galletas tipo Digestive

70 g mantequilla derretida

Para el relleno:

5 yogures griegos naturales 

100 g azúcar glass

10 hojas gelatina

60 ml leche entera

300 ml nata montar (35% m.g)

Para la decoración:

Arándanos, moras, higos y coco fresco laminado

Las medidas que os pongo son para un molde de 18 cm. Si vuestro molde es más ancho no importa, la única diferencia es que tendrá menos altura. A mí es que me gustan las tartas altas aunque de diámetro sean más chiquititas.

Para hacer la base vamos a triturar las galletas y añadimos la mantequilla derretida. Mezclamos bien y extendemos por la base de nuestro molde que habremos forrado con papel vegetal para que nos resulte más fácil desmoldar.  Lo llevamos al frigo a solidificar.

IMG_9154 (1)

Seguidamente comenzamos a montar la nata y en mitad del proceso le añadimos el azúcar en forma de lluvia. Una vez montada la reservamos en la nevera. 

Hidratamos las hojas de gelatina dentro de un recipiente amplio con agua muy fría durante unos 5 minutos o hasta que veamos que han perdido la rigidez y están blanditas. Calentamos la leche y añadimos las hojas de gelatina que habremos dejado escurrir en papel absorbente a fin de no añadir más líquido. Removemos con unas varillas hasta que se disuelvan por completo. A mí me funciona muy bien moviendo las varillas como si batiera un huevo. Dejamos enfriar unos 5 minutos. 

Vaciamos los envases de yogur en una jarra o recipiente, lo batimos ligeramente y lo agregamos poco a poco a la leche con la gelatina (nunca al revés) batiendo enérgicamente con las varillas para evitar que se formen grumos. Finalmente le añadimos la nata en varias tandas y mezclamos con una lengua de silicona cuidadosamente y con movimientos envolventes para que la mezcla no pierda volumen.

Sacamos el molde del frigo y vertemos la crema sobre la base de galleta, damos unos meneos al molde para que la crema se reparta por igual y alisamos la superficie con una espátula o lengua de silicona.

IMG_9164 (1)

Y de nuevo al frigo donde la tendremos como mínimo 5 horas para que gelifique. En mi caso la suelo preparar la víspera. 

Os recomiendo sacarla de la nevera unos 20 minutos antes de consumirla ya que la mousse adquiere una textura mucho más ligera que recién sacada. La decoramos a nuestro gusto. Yo he utilizado frutas que he tenido congeladas previamente porque me encanta ese aspecto escarchado que se logra, lástima que sea tan efímero.

IMG_9175 (2)

La verdad es que con el calor que sigue haciendo este tipo de tartas apetecen muchísimo.

IMG_9182 (1)

La textura en boca es….. como os diría…. delicada….sedosa…. Aunque tan sencillo como  hacerla y  comprobarlo por vosotros mismos.

IMG_9184 (2)

Ya habéis visto lo rápido que es de preparar y no necesitamos horno!!! Qué más se puede pedir? Bueno…. sí que hay una cosa, que el que la pruebe…. repita!

Consejos y Sugerencias:

. Si a pesar de haber batido enérgicamente el yogur con la gelatina  se hubieran formado grumos, tranquil@s,  aún tiene remedio. Sólo tenéis que pasar la mezcla por un colador para eliminar los grumos y continuar con el paso siguiente que es incorporar la nata.

Sin embargo, si ya le habéis incorporado la nata y en ese momento os dais cuenta de que la mezcla tiene grumos, ahí ya no hay nada que hacer, no debemos manipular la nata porque perdería el volumen, quedaría aguada y el resultado sería cualquier otra cosa menos una mousse.

Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os guste. Besos.

Ali

 

2 comentarios sobre “Tarta mousse de yogur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s