Tortas de aceite y anís

Imagen 18-1-20 a las 20.36 (1)

La receta de hoy es de aquellas que no pueden faltar en nuestro recetario. La encontré por casualidad entre mis papeles y es que mirad, el otro día después de mucho tiempo, incluso podría deciros que años…. por fin me decidí a revisar, ordenar y clasificar todas aquellas recetas que guardo en un baúl que por cierto…. me tocó en una rifa de esas que compras a la compañera y que la ganancia está destinada para el viaje de fin de curso de su hijo……  pues eso. Bueno, a lo que iba, allí había infinidad de anotaciones mías escritas en trozos de papel de ideas que se me ocurren, había recortes de revistas, el recetario de mi abuela…..  bueno, bueno….  Ahora entiendo porqué no me puse antes con ello, vaya caos!!! El destino de muchas de ellas, muy a mi pesar, ha sido la papelera. Y me daba pena tirarlas porque en su momento para mí fueron un tesoso. Pero como todo en esta vida, la repostería también evoluciona y había muchas cosas ahí que se habían quedado “demodé”. Renovarse o morir….. dicen.

Lo que sí he guardado y como oro en paño ha sido el recetario de mi abuela. Se trata de una pequeña libreta de tapas duras, color verde oscuro y las hojas de una tonalidad que recuerda al papel reciclado, algunas de las cuales tienen las esquinas dobladas y, lo mejor de todo, está escrito de su puño y letra. Para mí tiene un valor sentimental incalculable. Ojeando sus páginas encontré la receta que os traigo hoy y que no he dudado en ningún momento en publicarla ya que pienso que hay dulces que habría que tenerlos, como decimos al referirnos a la ropa, de fondo de armario, y no deberían de caer en el olvido. 

Estas tortas son todo un clásico en nuestra gastronomía y me apuesto con vosotros a que la mayoría las conoce. Pero para l@s que no, aquí os traigo esta receta, veréis que es muy sencilla de preparar y os va a encantar. 

Ingredientes (para unas 18 tortitas aprox):

125 g harina de fuerza

40 ml de aceite oliva virgen extra

50 ml de agua

8 gr de levadura de panadero

20 ml de anís dulce

25 gr de azúcar + extra para espolvorear

5 g anís en grano

10 g semillas de sésamo (ajonjolí)

corteza de naranja y de limón 

pizca de sal

Comenzamos aromatizando el aceite, para ello vamos a verterlo en un cazo y añadiremos la corteza de limón, la de naranja, el anís en grano y las semillas de sésamo. Lo llevamos a fuego bajo y dejamos que se caliente sin que llegue a humear. Lo dejamos unos minutos, apagamos el fuego y dejamos templar. Mientras tanto desleímos la levadura en el agua y reservamos. 

Cuando el aceite se haya templado retiramos las cortezas de los cítricos y vertemos el aceite con las semillas a un cuenco amplio en el que vamos a añadir el resto de ingredientes y amasamos. No hace falta amasar mucho, cuando veamos que se han integrado y la masa se despegue de las manos o del gancho de la amasadora ya estará lista.

Imagen 16-1-20 a las 21.40 (1)

La dejamos reposar en un cuenco engrasado y tapamos con un trapo durante un par de horas para que la masa leve un poco.

Imagen 16-1-20 a las 21.41 (1)

La masa no va a crecer mucho pero va a adquirir elasticidad para poder estirarla.

Pasadas las dos horas, precalentamos el horno a 190ºC con calor arriba y abajo. Cogemos porciones de masa de unos 15 ó 20 g y con ayuda de un rodillo estiramos cada una de ellas dándoles forma circular y las vamos dejando sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.

Cuanto más finas las hagamos más crujientes nos quedarán. Espolvoreamos la superficie de las tortas con azúcar. 

Imagen 19-1-20 a las 13.38 (1)

Introducimos la bandeja en el primer nivel del horno y horneamos entre 10 y 11  minutos aprox. dependiendo de cada horno o hasta que veamos que están doradas. Si queremos que la superficie esté más dorada podemos darle algún minutito de grill pero siempre pendientes de no pasarnos de horno ya que al ser finas corren el riesgo de quemarse con facilidad.

Una vez hechas las traspasamos a una rejilla para enfriar.  

Imagen 19-1-20 a las 9.35

Qué me decís ahora, merece o no la pena hacerlas? Advierto que son muy pero que muy adictivas, pues no sé si es por el crujiente, el aroma que desprenden o ese delicado sabor a anís…. que a mí me tienen abducida y con sólo una no me contentas 🙂

Que lo disfrutéis. Hasta la próxima. Un beso

Ali

2 comentarios sobre “Tortas de aceite y anís

    1. Hola Montse. No veo inconveniente en utilizar edulcorante, pero ahí deberás de ajustar tú la cantidad ya que no las he probado de hacer nunca así. De todos modos si es por tema de calorías piensa que la cantidad que pueda llevar cada torta es mínima. Si es por tema de salud, en el que tienes prohibido tomar azúcar has de tener en cuenta que el anís también lleva azúcar. Espero haberte ayudado. Gracias wapísima, un beso.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s