Alfajores argentinos

Imagen 16-2-20 a las 7.45 (1)

Hoy vamos a hacer los famosos alfajores argentinos. Estoy segura que la mayoría habéis oído hablar de ellos e incluso los habéis probado en alguna ocasión, pero para los que no, aquí os los traigo. Estos dulces no tienen nada que ver con los alfajores de aquí que son como una especie de mantecado prensado, elaborados con miel, avellanas, almendra y especias, riquísimos también y que suelen tomarse durante las navidades. Aquéllos se componen de dos galletitas elaboradas con harina de maíz, rellenas de dulce de leche y decoradas con coco rallado. Son tan extremadamente tiernas y delicadas de sabor que os enamoraréis de ellas al primer bocado. Os voy a contar como hacerlos y váis a ver que no tienen ninguna complicación. Vamos a necesitar, 

Para unos 15 alfajores (es decir 30 galletitas)

75 g harina de maíz

55 g harina trigo

50 g mantequilla a temperatura ambiente.

1 yema

40 g azúcar glass

ralladura de 1/2 limón

1 cda brandy

1 cdta esencia vainilla

1 cdta levadura química

1/2 cdta bicarbonato

dulce de leche 

coco rallado

Comenzamos tamizando en un cuenco la harina de maíz, la harina de trigo, la levadura  y el bicarbonato.

Por otro lado y con ayuda de unas varillas batimos bien la mantequilla hasta que adquiera un color blanquecino y a continuación le añadimos el azúcar glass tamizado y batimos hasta que se integre por completo. Seguidamente añadimos las yemas ligeramente batidas y continuamos mezclando. Sin dejar de batir, incorporamos la ralladura de limón, el brandy y la esencia de vainilla. Finalmente añadimos los ingredientes secos que habíamos tamizado y  mezclamos suavemente hasta que se forme una pasta que acabaremos de unir con las manos. La envolveremos en film transparente y dejaremos endurecer en la nevera unos 15 minutos.

Imagen 15-2-20 a las 11.20 (2)

Con ayuda de un rodillo y entre dos papeles de hornear la estiramos dejándola con un grosor de unos 6 mm. Con un cortapastas circular damos forma a las galletitas.

Imagen 15-2-20 a las 11.20 (1)

Las vamos dejando sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal o sobre un tapete de silicona perforado. Los restos de masa los volvemos a unir, estirar y cortar.

Imagen 15-2-20 a las 11.20

Precalentamos el horno a 180ºC con calor sólo abajo y, mientras alcanza la temperatura metemos la bandeja con las galletitas en la nevera. 

Introducimos la bandeja en la rejilla del centro y horneamos durante unos 12 minutos aprox. Hemos de estar pendientes de que no se doren porque lo característico de los alfajores es que la masa mantenga el tono blanquecino y la base dorada. 

Una vez las tengamos hornadas las traspasamos con cuidado a una rejilla para enfriar. Ojo! que son muy tiernas y en caliente se nos pueden romper.

Imagen 15-2-20 a las 22.34 (2)

Cuando ya estén completamente frías, ponemos el dulce de leche en la parte interna de una de las mitades. Yo he utilizado una manga pastelera porque me resulta más cómodo y limpio, pero podemos hacerlo con una cucharita teniendo la precaución de no manchar la galleta por fuera. Ponemos la otra galleta encima a modo de tapa y presionamos lo justo hasta que el dulce de leche llegue al borde. A continuación rebozamos en coco rallado.

Imagen 15-2-20 a las 22.34

Yo he utilizado dulce de leche ya elaborado, pero si preferís hacerlo en casa os cuento cómo: en una olla a presión colocamos un bote de leche condensada al cual le habremos retirado el papel.  Cubrimos totalmente con agua, cerramos la olla y dejamos cocer durante 30 minutos. Pasado el tiempo, retiramos la olla del fuego y cuando haya despresurizado sacamos el bote pero… importante!!  no lo abriremos hasta el día siguiente cuando esté completamente frío.

Y ya los tenemos hechos.

Imagen 16-2-20 a las 7.44 (2)

Podría deciros que incluso están mejor de un día para otro. Pero como la impaciencia ha podido conmigo ya le he dado un mordisco a uno de ellos. Ea!….. alguien tenía que hacer la cata!… ejejjjejj 🙂

Imagen 16-2-20 a las 7.44 (3)

Consejos y Sugerencias:

*Los auténticos alfajores van rellenos de dulce de leche, sin embargo para quienes no les guste, también pueden rellenarse de crema de cacao, mermelada…

*Para conservarlos en perfecto estado lo ideal es una caja metálica, ni cristal, ni plástico porque se ablanda la galleta. 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s