Ya tenía yo ganas de publicar la receta que os traigo hoy: los fartons. Esos tiernos y esponjosos bollitos alargados, ligeramente dulces, con un toquecito crunchy que les da glaseado de azúcar y que de verdad os juro…… están…. que quitan el sentío a cualquiera. Son originarios de la Comunidad Valenciana y por lo visto fueron creados especialmente para mojar en horchata bien fría. Hace ya mucho que los probé, concretamente fue en Alboraya. Y es que veréis, tengo unos amig@s valencianos que en una de esas veces en que estuvimos pasando un finde en su casa, hace años A….. nos llevaron a visitar la ciudad y los garitos de moda pues ya sabéis que allí el tema de la cultura musical tiene mucho peso…. Vamos que yo creo que nacen ya cantando 😉 Y como no podíamos marcharnos sin probar una buena horchata con sus famosos fartons, nos llevaron a una horchatería que estaba situada a pie de playa y la verdad, que el sitio era superbonito pero lo mejor de todo, esa horchata fresca y concentrada de sabor acompañada de unos deliciosos fartons que, me quedo corta si digo que estaban espectaculares. Lo curioso de ese lugar es que tenía obrador a la vista y pude ver cómo los elaboraban. Se aprende mucho mirando y es lo que hoy voy a compartir con vosotros, porque la forma en que los enrollaban era diferente a como se suele hacer. Después lo veréis. Pues bien, desde entonces os podéis creer que ya no he probado otros igual? Y es que no me extraña porque el listón estaba muy muy alto. Tengo que volver a ese lugar.
Donde yo vivo no es un producto típico y si tienes la suerte de encontrarlos, normalmente son de aquellos que vienen envasados y bueno…. te los comes pero que….. como los auténticos no son. Y pregunté en un par de panaderías a ver si por encargo me los podían preparar pero…. que si vamos cargaditos de faena….. que si no es nuestra especialidad…. el caso es que todo eran excusas 😦 Total que como suele suceder con otras cosas de la vida, basta que no pueda ser para que lo desees más, así que este año no me iba a quedar otra vez con las ganas y decidí que los iba a hacer yo porque al fin y al cabo no son tan complicados. No serán iguales evidentemente pero se asemejan bastante.
Y ya puestos a hacer fartons, lo suyo sería que preparásemos también la horchata. Si os animáis podéis consultar aquí como se elabora. También es muy sencillo y lo bueno de hacerla casera es que podemos ajustarla de potencia y de dulzor. Por cierto, se dice se comenta….. que el nombre de horchata se le dió porque durante la conquista de Valencia, hubo una joven que la dio a probar al rey Jaime I de Aragón. Al preguntar éste de qué se trataba, la joven le dijo que era leche de chufa. Y él contestó: no es leche joven, es ORO, XATA! Y de ahí derivó en HORCHATA 😉 No sabemos si será cierto o no, pero curioso es un rato.
Bueno, que no me enredo más y vamos con la receta. Mirad, necesitamos:
200 g harina fuerza
75 ml agua
1 huevo M
35 g azúcar
20 ml aceite girasol
5 g levadura fresca
pizca sal
Para el glaseado:
100 g azúcar glass
20 ml agua
unas gotas zumo limón
Podemos hacer la masa tanto manualmente como en amasadora con el accesorio de gancho.
Comenzamos diluyendo la levadura en el agua templada. En el bol de la amasadora ponemos la harina tamizada, el huevo entero (sin batir), la levadura disuelta en el agua templada, el azúcar y la pizca de sal.
Amasamos durante unos 5 minutos a velocidad media-baja hasta que se integren los ingredientes. A continuación sin dejar de amasar vamos añadiendo el aceite poco a poco, subimos a velocidad media-alta y amasamos durante otros cinco minutos o hasta que veamos que la masa se despega a las paredes del recipiente. Formamos una bola y la dejamos en un cuenco previamente engrasado. Cubrimos con un paño y dejamos fermentar 1 hora en lugar cálido alejado de corrientes de aire, por ejemplo, dentro del horno apagado.
Transcurrido ese tiempo, desgasificamos la masa crecida con el puño. Esto mola eh!
La dividimos en porciones de unos 30 g cada una que pesaremos en balanza para que todos nos salgan del mismo tamaño y les daremos forma de bola. El método más común de dar forma a los fartons es estirando la masa a lo largo y enrollándola sobre sí misma haciendo un rulo. Pero hay otro modo de darle forma que es el que yo vi en aquel obrador y con el que después la miga va a quedar auténtica. Así que, como una imagen vale más que mil palabras, a continuación os dejo las fotografías de los pasos.
Estiramos una de las bolas de masa.
Doblamos un extremo hacia el centro.
Doblamos el otro extremo también hacia el centro.
Ahora doblamos nuevamente para unir los dos extremos.
Y finalmente hacemos rular la masa por la superficie de trabajo para alargarla. Esta forma se les dio para que cupieran dentro del vaso sin problemas. Podéis hacerlos todo lo largo que queráis, yo he hecho un intermedio.
Conforme vayamos formando los fartons los vamos a ir colocando en una bandeja de horno forrada con papel vegetal dejando una separación de unos 2 cm, no más porque lo que queremos es que al fermentar nuevamente se peguen entre sí y después veréis porqué.
Los dejaremos reposando 1/2 hora más y, como en el primer levado, en lugar alejado de corrientes de aire.
Una vez terminado ese segundo reposo, precalentamos el horno a 170ºC con calor sólo abajo. Horneamos durante unos 15 minutos aprox. y pondremos el grill 5 minutos para que adquieran un bonito color dorado. Retiramos a una rejilla para enfriar.
Y ahora al despegarlos unos de otros quedará marcada la junta lateral tan característica de los fartons.
Para hacer el glaseado vamos a mezclar el azúcar glass junto con el agua y el zumo de limón. Batiremos enérgicamente hasta que no haya grumos y se forme una crema ligera pero que tenga consistencia.
Con una cuchara o un pincel pintamos la superficie de los fartons y dejamos secar. Al cogerlos se formará el craquelado de la glasa.
Y ya los tenemos listos para tomar con un vaso de horchata muy muy fría.
No puedo deciros más…. tenéis que probarlos. Que lo disfrutéis. Besos
Ali
Ole y ole! Menuda pintaza que tienen! Se me hace la boca agua!!! Habrá que ponerse manos a la obra para probarlos. Ya te diré cómo están pero ya te anticipo que seguro que riquisimos!!! 😉
Un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uauuu Isadora!!!! que una valenciana como tú me diga eso….. qué subidón! Espero que los hagas y me digas si te han gustado. Un abrazo compi 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona