Coca de vidre

Imagen 20-6-20 a las 17.36

Hoy os traigo la coca de vidre o de cristal. Vale….. de acuerdo…. no es la más típica para celebrar la verbena de San Juan, eso ya lo sé pero es que, en serio, está tan rica que no podía pasar de este año sin traérosla. No tiene nada que ver con las clásicas cocas que estos días inundan las pastelerías, panaderías, supers…. de brioche… de hojaldre….con crema…  Esta es de masa de pan, megafina, extracrujiente y aromatizada con anís. Se caracteriza por esa capa superior brillante que parece un espejo (de ahí el nombre de vidre o cristal) que no es ni más ni menos que el resultado de la caramelización del azúcar    y eso es lo que marca la diferencia con respecto a otro tipo de cocas de este estilo. Por lo que tengo leído parece ser  que esta coca surgió en su día como receta de aprovechamiento, pues por lo visto cuando horneaban pan y éste no leudaba, lo que hacían era rociarlo con anís y azúcar y volverlo a hornear, sirviéndolo después para los postres. Excelente manera de aprovecharlo sí señor. 

Su preparación es muy sencilla y la podemos tener lista en poco tiempo. Esta coca normalmente la vemos presentada en forma alargada y estrecha. Pero podemos darle la forma que queramos. Yo he seguido el patrón de la original pero en formato más reducido. Y lo auténtico es partirla a trozos con la mano, nada de cortarla perfecta con cuchillo.

Por último, si lo que queréis es hacer la típica coca de San Juan podéis visitar estas entradas de otros años: Coca de San JuanCoca de brioche con crema y piñones  y  Coca de hojaldre y crema quemada.

Vamos a necesitar:  

200 g harina

2 cdas de aceite oliva

1/2 vaso de agua

5 g levadura fresca

1 pizca de sal

piñones

Anís

Azúcar para espolvorear

Dejamos preparado un biberón de cocina con el anís, ya que nos va a ser muy práctico para rociar después. Para que los piñones no se quemen durante el horneado los vamos a dejar en remojo unos 5 minutos y después los secamos con papel de cocina. 

Comenzamos diluyendo la levadura en el agua tibia. A continuación en un recipiente hondo o en el bol de la amasadora con el accesorio de gancho ponemos la harina sin tamizar, la pizca de sal, el aceite y el agua con la levadura. Amasamos hasta obtener una masa que se despegue de las manos. Hacemos una bola y la dejamos reposar durante 1 hora en un recipiente engrasado y tapada con un paño.

Imagen 16-5-20 a las 11.09 (1)

Pasado el tiempo cortamos porciones de unos 20 g y estiramos con el rodillo muy finas.

Imagen 16-5-20 a las 13.01 (1)

Pincelamos cada una de ellas con un poco de aceite, preferiblemente de oliva virgen extra y espolvoreamos generosamente con azúcar. Os saldrán unas 17 cocas pequeñas.

Imagen 16-5-20 a las 13.03

Precalentamos el horno a 180ºC  con calor arriba y abajo y horneamos hasta que las veamos doradas, unos 20 minutos aprox. A partir de ese momento comenzará a caramelizarse el azúcar y es ahí cuando debemos estar muy pendientes de que no se nos quemen. Es normal que por los extremos se nos doren de más, pero no os preocupéis que es así, es otra característica de este tipo de cocas. Retiramos del horno e inmediatamente rociamos con el anís. Volvemos a meter unos minutos más para que se evapore el alcohol, retiramos  y traspasamos a una rejilla para que no se ablanden.

Imagen 23-5-20 a las 19.40 (4)

Qué os ha parecido? fácil no? Y no cuesta nada!! 

Según la tradición la coca ha de comerse al aire libre, quiero decir, sin techo que te proteja,  en una terraza por ejemplo…..  y las 0.00h. Uffff…. no sé yo si voy a poder esperar tanto. Por lo pronto voy a hacer una cata que para eso las he cocinado yo y hay de asegurarse de si se pueden comer jjejejjeejje………pero prometedme que no vais a decir nada 😉

Que lo disfrutéis y Feliz Verbena de San Juan. Besos

Ali

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s