Crema de cacao y avellanas saludable

Imagen 19-3-21 a las 17.51

Cuando oímos hablar de crema de cacao y avellanas lo primero que visualizamos son las típicas cremas de famosas marcas comerciales verdad que sí?   Son realmente deliciosas, porqué no decirlo.  De hecho,  para quienes ya tenemos una edad hemos crecido con ellas.  Hoy la vamos a hacer casera y además saludable pues nos vamos a ahorrar todos aquellos ingredientes extras que no nos aportan nada, tan sólo calorías vacías.  Sí que es cierto que la textura no es la misma que las comerciales pero por algo es casera y la verdad, no tiene nada que envidiarles. Y es que a no ser que tengamos una máquina industrial en nuestra casa, es prácticamente imposible que nos quede como las que vemos en los estantes del super y menos aún con los ingredientes tan puros que utilizamos, sin estabilizantes, ni emulgentes, ni aromas, ni colorantes……  Por eso, no os dejéis embaucar por algunas fotografías que muestran cremas caseras y que parecen de anuncio, no se ajustan a la realidad. Y os digo esto porque no es la primera vez que la hago.  La he ido ajustando en cada prueba, variando la manera de hacerla, añadiendo aquí, quitando de allá… hasta dar con la que para mí es la definitiva. Veréis que su elaboración es tan sencilla que no os va a dar ninguna pereza hacerla. Además, seguid leyendo porque os voy a contar un truquito que se me ocurrió para que quede genial.  Y mirad no he querido añadirle leche de ningún tipo, ni vegetal, ni animal…. porque entonces habría que conservarla en la nevera con el agravante de que endurece con el frío y a la hora de tomarla hay que sacarla una hora antes pues sino, no hay tu tía que la unte en el pan. De esta manera, al no llevar ningún ingrediente perecedero podemos conservarla en un frasco de cristal en nuestro armario de la cocina durante los días que dure, que no serán muchos, sin peligro de que se estropee. Estoy feliz con mi crema!!!

Por cierto, una cosita, vosotros también sois de los que metían el dedo en el bote cuando erais niñ@s?  Quien diga que no…… lo siento pero no me lo creo, no es posible que no haya caído en la tentación por lo menos una vez, sólo una!  Y es que es algo que se hace prácticamente sin pensar.  Aunque mi hermana y yo solíamos hacerlo con conocimiento de causa y a escondidas  🙂  Pero como suele suceder con todas las madres…. que no las engañas  así tan fácilmente, pues la mía se presentaba delante de nosotras con el frasco abierto y preguntaba: quién de las dos ha sido?  Por supuesto, nosotras siempre cómplices,  lo negábamos rotundamente claro, allí no cantábamos ninguna, hasta que finalmente nos decía: a ver…. la que tenga las manos rojas….  Y que hacíamos nosotras?  pues rápidamente nos las mirábamos.  La verdad es que teníamos muy poca picardía pero era evidente que las dos estábamos implicadas en el asunto pues tanto en nuestras manos como en la cara habían claras muestras de la prueba del delito. Y eso a ella le hacía reír no sin antes decirnos con cara de enfado: Cuántas veces tengo que deciros que no metáis los dedos?  Esto es una marranada,  coged una cuchara que para eso están!!!!  Y razón no le faltaba,  pero es que parecía que nos estaba más rico así.  Jo, que recuerdos! son de esas cosas que te quedan grabadas en la memoria y que se recuerdan con nostalgia. 

Bueno va,  no me enredo más y os cuento como hacerla. 

Necesitamos:

300 g avellanas 

10 g cacao puro en polvo

15 g aceite de coco derretido

1 ó 2 cdas de miel o sirope de agave

Comenzamos preparando la crema de avellanas. Pero antes comentaros que si os queréis ahorrar este paso porque no disponéis de trituradora o molinillo o porque os apetece ir a lo práctico,  siempre está el recurso de comprar esta crema ya elaborada y añadirle el resto de ingredientes,  pero ojo!  hay que asegurarse de que está hecha sólo con avellanas y sin aditivos,  estamos hablando de hacer una crema saludable. La podemos encontrar en tiendas de alimentación ecológicas. Lo dejo a vuestra elección. Si optáis por hacer todo el proceso seguid leyendo. 

Vamos a tostar las avellanas en el horno a 180ºC con la función de grill  removiéndolas de vez en cuando y estando muy pendientes para que se tuesten uniformemente sin que lleguen a quemarse. Yo las he tenido unos 15 minutos. A continuación y cuando aún están calientes les retiramos las pieles. Una manera fácil y rápida de hacerlo es meterlas en una bolsa de tela y frotarlas entre sí.  Si compráis las avellanas ya tostadas aseguraros de que estén bien tostadas sino no se triturarán bien.  Aunque siempre podéis darles un golpe de grill unos minutos o dorarlas en una sartén.

A base de hacer pruebas comprobé que las avellanas trituran mucho mejor cuando aún están calentitas, por lo que, en el momento en que retiremos las pieles (si queda alguna no pasa nada) las ponemos a triturar enseguida. 

Imagen 4-2-21 a las 12.57 (2)

Lo ideal es disponer de una  procesadora de alimentos potente, si no es así, os recomiendo que hagáis paros de vez en cuando para que vuestra trituradora o molinillo no se recaliente demasiado y pete.  Otro consejo es que no comencéis triturando a velocidad máxima ya que las avellanas se dispersarán por las paredes del  recipiente y no se molerán bien. Es mejor utilizar una velocidad media-baja e ir subiendo la velocidad progresivamente pero nunca al máximo. Al principio del triturado veréis que se forma una pasta seca y granulosa. 

Imagen 4-2-21 a las 12.57 (4)

Pero conforme vayan pasando los minutos las avellanas irán soltando su aceite y se hará cada vez más líquida, aunque lo más probable es que aún queden minúsculos trocitos de avellanas. En ese punto añadiremos el aceite de coco derretido.

Imagen 4-2-21 a las 12.57 (3)

Continuamos triturando unos segundos más. Obtendremos una crema más fluída. Mirad

Imagen 4-2-21 a las 12.56 (1)

A partir de este momento tenemos dos opciones: añadir el resto de ingredientes, mezclarlos  bien y ya tendríamos nuestra crema de cacao y avellanas hecha. O bien, hacer lo que he hecho yo, pasarla por un colador a otro recipiente para que así quedase fina y sin trocitos que por cierto han sido pocos. Este paso hay que hacerlo con rapidez, antes de que enfríe la crema porque espesa y cuesta más. Nos ayudaremos de una espátula o una cuchara, removiendo sin parar hasta que ya no queden más que los minúsculos tropezones. 

Imagen 4-2-21 a las 12.56 (3)

Esos tropezones los he aprovechado después como topping en un yogur, que aquí no se tira nada!  Este es el truquito del que os hablaba y estoy muy contenta porque no se me había ocurrido hasta hoy, qué cosas!  Por eso lo comparto con vosotros por si lo queréis aplicar.  Que si la preferís con tropezones pues adelante, pero si la queréis sedosa es mejor colarla en el momento que os he dicho, es decir, antes de que espese. Y ya tenemos nuestra crema de avellanas preparada.  Imagen 4-2-21 a las 12.56

A la crema ya pasada por un colador le añadimos una o dos cucharadas de miel, según os guste. Yo le he puesto dos 😉

Imagen 4-2-21 a las 12.55 (1)

Finalmente añadimos el cacao tamizado y mezclamos con unas varillas hasta que todos los ingredientes estén totalmente integrados y sin grumos. 

Imagen 4-2-21 a las 12.55 (3)

Y ya tenemos nuestra crema de cacao y avellanas saludable preparada y lista para untar, rellenar o comer a cucharadas sin remordimientos.  

Imagen 4-2-21 a las 12.54

La foto está tirada con la crema recién hecha. De un día para otro está mejor, porque ha tomado más consistencia. Si la queréis un poquito más espesa podéis añadirle más cacao, pero tened en cuenta que el sabor será más intenso y amargo y habría que rectificar de dulzor.  Ahí decidís vosotr@s.

Una de mis meriendas favoritas de siempre ha sido un simple sandwich de pan de molde con este tipo de crema. 

Imagen 4-2-21 a las 12.53 (2)

No me lo puedo creer…… en serio estáis metiendo el dedo en el bote???  Entonces sois de los míos!! 😉  Que lo disfrutéis.

Ali

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s