Que levante la mano a quien no le guste el chocolate!! Yo creo que no conozco a nadie. Qué será lo que tiene que el que lo prueba cae rendido a sus pies. Hubo un tiempo en el que, como muchos otros alimentos, estaban en la lista de los prohibidos, con falsos mitos sobre las consecuencias negativas de su consumo. Nada más lejos de la realidad. Estuve informándome sobre sus propiedades y tengo que daros buenas noticias, sobre todo a los más adictos que, pese a no poder resistirse tienen el inevitable sentimiento de culpa. Os cuento que, entre otras, ayuda a mejorar la memoria, protege el corazón, reduce el estrés, disminuye la presión arterial, es antioxidante y, lo mejor de todo, ayuda a aumentar el colesterol bueno, podéis creerlo?? Por lo visto la manteca de cacao contiene ácido oleico que es el mismo que se encuentra en el aceite de oliva. Y, ni que decir tiene que, cuando tenemos el ánimo por los suelos, es el mejor paño de lágrimas. Un par de onzas es suficiente para ver las cosas de otro color. Así que, pongamos chocolate en nuestras vidas!!! 🙂
Hoy os traigo un brownie de chocolate negro. A diferencia de otros, este no es un bizcocho esponjoso sino más bien denso pero jugoso y húmedo en su interior y crujiente en su exterior debido a esa fina capa resquebrajada que se forma en la superficie al hornearse. Pero vamos con la receta que veo que se os está haciendo la boca agua.
Ingredientes:
200 g de chocolate 70% cacao
150 g mantequilla
180 g azúcar
4 huevos
75 g harina
nueces
Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 200ºC.
En primer lugar vamos a derretir el chocolate al baño María junto con la mantequilla y dejamos templar.
En otro recipiente batimos bien los huevos con el azúcar hasta que ésta se disuelva por completo y le añadimos el chocolate fundido.
Finalmente agregamos las nueces troceadas. Engrasamos y enharinamos un molde rectangular o cuadrado que no sea muy grande. Para estas medidas yo he utilizado uno de 15 x 20 cm. Una buena idea, a más a más, es forrar la base con papel vegetal, nos facilitará el desmoldado. Vertemos el preparado y, si os apetece, podéis ponerle algunas nueces para decorar.
Bajamos la temperatura del horno a 175ºC y horneamos en la bandeja central durante 40´ más o menos, dependiendo de cada horno. Comprobaremos pinchando con un palillo pero ojo! no ha de salir limpio del todo, hemos de ver que arrastra miga pero no masa líquida. Es el momento de retirarlo del horno, de lo contrario se cocinaría demasiado y como resultado un bizcocho seco en lugar de húmedo como debe de ser. Pensad que mientras se enfría termina de hacerse con el calor residual del molde.
Veis la capa resquebrajada de la que os hablaba? Así es como debe quedar.
Pasada una hora desmoldamos con cuidado y dejamos que acabe de enfriar sobre una rejilla. Cortamos en cuadraditos y listo.
Podemos espolvorear azúcar glass por encima.
Que os ha parecido, sencillo verdad? Pues ya no tenéis excusa para daros un capricho.
NOTAS:
-Como habéis visto este bizcocho no lleva levadura. Por lo visto fue un error culinario de quien lo inventó. Bendito error!! Por lo tanto, hay que batir bien los huevos ya que van a ser el único impulsor que lleve.
-La costra crujiente que se forma en la superficie es otra de las particularidades de este pastelito que se consigue precalentando el horno al máximo y bajando la temperatura en el momento de meter el molde.
-Le he añadido nueces para ceñirme al típico brownie americano, pero podéis utilizar cualquier otro fruto seco o topping (chips chocolate, fruta confitada…) Siempre evitando excederemos con los extras ya que pueden restarle protagonismo al ingrediente principal que es el chocolate.
-Es importante que el chocolate tenga un porcentaje mínimo del 70% de cacao ya que le éste le va a proporcionar un sabor espectacular.
-Gana en sabor de un día para otro.
-Se conserva perfectamente en recipiente hermético de cristal o plástico durante 3 días. Aunque lo veo difícil. No dejarán ni las migas!!
Hasta el próximo post!!
Esta receta esta buenisssima!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que el brownie es fantástico. Y si lo tomas templado con una bola de helado ni te cuento. Besos chati
Me gustaMe gusta