Stollen, pan dulce alemán

IMG_0395 (4)

Es uno de diciembre y a partir de este momento comienza la cuenta atrás para Navidad. Ya sé que hay opiniones para todos los gustos, pero a mí…. que os voy a decir…. me encanta celebrarla. Son días de reencuentro con familiares y amigos, de largas conversaciones de sobremesa… aunque eso implique tener que tomarnos un digestivo, porque vamos…. parece que no hemos comido en días  😉  en fin, es lo que hay, ya llegará enero para volver a la normalidad, verdad?

Hoy os voy a mostrar como hacer un dulce típico alemán que se consume durante el Adviento pero sobre todo el día de Navidad, el Stollen, un pan dulce aromatizado con especias y relleno de frutas secas maceradas en licor. Como variante se le pueden añadir frutos secos y mazapán. Supongo que es como todo, cada cual en su casa lo elabora como más le gusta. Yo no le he querido añadir el mazapán para no hacerlo más calórico ya de por sí este pan es bastante contundente como para encima añadirle más  🙂  pero vosotros como queráis.

Se sirve cortado en rodajas, al fin y al cabo se trata de un pan. Lo más curioso de todo es que una vez horneado, lo hemos de dejar madurar de dos a tres semanas, justo el tiempo que resta para las Fiestas. Pero de eso ya os cuento más adelante.

Con la cantidad de ingredientes que os pongo vamos a obtener un pan grandote, aunque yo lo he dividido en dos porque uno de ellos lo voy a regalar. Venga que empezamos.

Necesitamos:

375 g harina de fuerza

150 ml leche entera

80 g azúcar

5 g levadura seca de panadero

200 g pasas sultanas

50 g nueces

100 g corteza de naranja confitada

1/2 cdta canela en polvo

1/2 cdta cardamomo molido

1 pizca de sal

125 g mantequilla en pomada

1 huevo entero

80 ml ron añejo

mantequilla derretida y azúcar glass para el acabado final

Os propongo hacer esta receta un día en el que no tengáis prisas, ni compromisos y estéis en casa para prestarle atención. No porque sea complicada sinó porque es entretenida ya que hay que hacerla en varios tiempos. El primero de ellos empieza la víspera, será cuando preparemos el prefermento. Sé que a much@s os agobia el tema del prefermento. Es leerlo en una receta y ya directamente decicís no hacerla, me equivoco? Que sepáis que os comprendo, a mí me pasaba lo mismo hasta que descubrí que había un antes y un después. Soy un poco exagerada, lo sé,  pero es cierto. El prefermento va a conservar nuestro pan dulce mucho más tiempo y le va a aportar un increíble sabor una vez horneado. Y con lo sencillo que es de preparar no vamos a omitirlo no os parece? Merece realmente la pena.

Mirar, para hacer el prefermento vamos a mezclar en un recipiente amplio 100 g harina con 100 ml de leche y 2 g de levadura. Movemos con unas varillas para mezclarlo bien y tapamos con film. Lo dejamos en la nevera toda la noche. Este es el aspecto que tendrá una vez fermentado.

20181101_090419

La noche anterior podemos aprovechar para dejar macerando las pasas en el ron y  trocear la corteza de la naranja confitada y las nueces. Eso que ya llevaremos adelantado.

Al día siguiente, sacamos la mantequilla de la nevera un buen rato antes para que adquiera la textura de pomada. Abrimos las vainas de cardamomo y extraemos las semillas que mezclaremos con la canela en polvo. Escurrimos las pasas maceradas en el ron. Retiramos también del frigo el prefermento. Y comenzamos a hacer la masa. Podéis hacerlo tanto en una amasadora como a mano. Recordad que si lo hacéis a mano debéis duplicar el tiempo de trabajo.

En un recipiente amplio echamos la harina, la leche y la levadura restantes. Añadimos las especias, la pizca de sal, el azúcar y el huevo y amasamos un poco, lo justo para amalgamar los ingredientes. Dejamos reposar 10 minutos, tapando el recipiente con un trapo. Pasado ese tiempo, agregamos la mantequilla y amasamos hasta que se haya integrado por completo. Nos ha de quedar una masa agradable de manejar y que no se pegue a las manos. Cubrimos de nuevo y dejamos reposar otros 10 minutos. Espolvoreamos con un poco de harina la superficie de trabajo y  volcamos toda la masa. Con ayuda de un rodillo la estiramos y extendemos los tropezones por toda la superficie.

Imagen 25-11-18 a las 15.23

Doblamos la masa, la amasamos ligeramente y formamos una bola. Aunque sobresalgan los tropezones no importa, queda incluso más bonito después. Colocamos la bola en un recipiente amplio, previamente engrasado y cubrimos con un trapo. La vamos a dejar fermentar durante 2 horas en un lugar fuera de corrientes de aire, por ejemplo, dentro del horno apagado.

Imagen 25-11-18 a las 15.27

Pasado ese tiempo en el que habrá aumentado de volumen, dividimos la masa en dos para hacer dos panes.  Estiramos la primera de las masas sobre una hoja de papel vegetal dándole forma ovalada y con el rodillo le vamos a dar la forma característica del stollen, es decir, vamos a formar un surco descentrado de manera que uno de los lados sea más grueso que el otro.

Imagen 25-11-18 a las 15.27 (4)

Seguidamente montamos la parte más fina sobre la más gruesa. En la fotografía lo veréis más claro.

20181101_130630

Cubrimos con papel film y dejamos fermentar nuevamente por espacio de 2 horas. Aumentará de volumen pero ya no mucho más debido a que es una masa pesada por la cantidad de tropezones que lleva, pero aún así hay que dejar que haga ese reposo.

Precalentamos el horno a 190ºC con calor arriba y abajo. Colocamos la bandeja en la rejilla central y horneamos durante 25 minutos. Si hacéis un pan grande habréis de  aumentar el tiempo de horneado 10 ó 15 minutos más. Aunque veáis que se dora bastante no os preocupéis, es así, siempre y cuando no se os queme. Una vez horneado lo trasladamos a una rejilla a enfriar unos 5 minutos y lo pincelamos por completo con mantequilla derretida.

IMG_9284 (1)

Cuando el pan haya absorbido la mantequilla le damos una segunda capa. Una vez frío espolvoreamos generosamente con azúcar glass hasta cubrirlo por completo.

IMG_9303 (2)

Dicen que tanto la forma como el aspecto del stollen cubierto de azúcar glass recuerda a un recién nacido envuelto en pañales y en concreto al Niño Jesús, de ahí que este pan también sea conocido como Christolstollen.

Seguiremos el mismo proceso con la otra mitad de la masa.

Y ahora viene lo que os decía más arriba, es un pan que hay que dejar madurar de dos a tres semanas para que la miga se compacte y se concentren los sabores. Vuestra pregunta es,  y no se estropeará durante ese tiempo? Pues veréis, hay una manera de conservarlo para que eso no ocurra y es la siguiente: una vez que tenemos nuestro pan cubierto de azúcar glass,  lo envolveremos en  papel vegetal y lo meteremos en una caja de cartón. La preservaremos en lugar fresco y  seco. El papel vegetal va a evitar que el pan enmoezca  pero, aún así, vamos a añadir dos o tres puñados de arroz dentro de la caja para que absorba la posible humedad que pudiera haber.

Este es el resultado después de tres semanas.

IMG_0376 (2)

Me ha costado sudor y lágrimas pero he sido capaz de resistir a la tentación de abrir la caja antes de tiempo. Que no os lo creéis…? Palabrita del Niño Jesús  😉  Habría sido una pena no esperar porque ahora que lo he probado tengo que deciros que al primer bocado me ha invadido una sensación de bienestar increíble. Aunque de apariencia al ser un pan denso pueda parecer pesado, no lo es tanto. Su miga es firme pero suave a la vez y tiene un sabor y aroma……. mmmmm…… indescriptibles. Os lo recomiendo al cien por cien. Así que si os decidís a hacerlo es buena idea comenzar ya para tenerlo listo estas Navidades.

Me estoy pensando en si regalar el otro o no, jejej……… ya veremos   😉

Consejos y Sugerencias:

*Aparte de las especias que hemos utilizado podéis añadirle otras como pueden ser  clavo de olor o, en su lugar, pimienta de Jamaica, aunque ésta es más difícil de encontrar por separado, normalmente la venden mezclada con más tipos de pimienta.

*En cuanto a la fruta confitada sólo hemos utilizado naranja, pero va en gustos, podéis añadirle un popurrí de frutas. Del mismo modo podéis añadir almendras en lugar de nueces. Como os decía al principio, cada cual lo hace a su manera.

Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado. Besos

Ali

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s