Tarta de panna cotta de yogur y kiwi

Imagen 8-5-19 a las 22.32 (4)

Sois de los que no concebís una buena comida sin un buen postre? Entonces uniros al club.  Yo no lo perdono y siempre le reservo un huequito, pues para mí es como la guinda del pastel. Soy de las que cuando va a comer a un restaurante primero miro la carta de postres y acorde a eso escojo el menú. Al revés del mundo  😉   Sin embargo, no nos equivoquemos, cuando hablamos de un buen postre no necesariamente tiene que ser algo pesado, dulzón o empalagoso. Si nos hemos dado un buen banquete, es de recibo que escojamos algo más ligero, a no ser que queramos salir rodando 🙂  

Hoy vamos a preparar una tarta de panna cotta que aligeraremos con yogur y fruta, sobre una base elaborada con dátiles en sustitución del azúcar, aceite de coco en lugar de mantequilla y  le añadiremos almendra para darle textura. Bien podría decirse que se trata de una tarta cien por cien saludable si no fuera por la nata. Pero dejadme que os diga una cosa, la nata contiene grasa, siiii,  de acueeerdo…….  pero también vitamina D, potasio y calcio. No todo es malo!  😉   Aunque coincido en que lo ideal es moderar su consumo, eso está claro. Y con la ración que vamos a tomar hoy nos damos un capricho sin necesidad de excedernos y todos contentos, no os parece?   Pues venga va que comenzamos.

Para la base:

120 g dátiles sin hueso

50 g almendra cruda en cubitos

1 cda aceite de coco virgen

Para la panna cotta

200 ml nata 35% materia grasa

1 yogur natural tipo griego

sirope de agave suave

4 hojas de gelatina

Yo he utilizado un molde que tengo rectangular de 8 x 21 cm. En realidad es un molde especial para hacer turrón, pero cualquier molde rectangular o cuadrado puede servir (mejor si es desmoldable) siempre teniendo en cuenta que si es más grande hay de aumentar las cantidades de los ingredientes proporcionalmente. 

Trituramos los dátiles y a continuación mezclamos con la almendra y la cucharada de aceite de coco en estado líquido (si es necesario le daremos un golpe de micro).

Imagen 4-5-19 a las 18.54 (2)

Con las manos vamos acomodando la mezcla hasta cubrir toda la base del molde, procurando no dejar huecos para que no se salga el relleno. Este paso lo haremos con rapidez  porque el aceite al enfriar solidifica y cuesta más. Aunque en verano con el calor eso no nos pasará.

Imagen 4-5-19 a las 18.54

A continuación preparamos el relleno. Para ello ponemos a hidratar las hojas de gelatina en un recipiente con agua fría. Mientras se hidratan vertemos en un cazo la nata, el yogur y el sirope de agave. No os he puesto cantidad porque eso lo dejo a vuestro gusto. Eso sí, procurad que el sirope sea el de sabor más suave (color claro) ya que el más oscuro tiene un sabor demasiado intenso que anula los otros. Llevamos a fuego medio, removiendo de vez en cuando y  justo en el momento en que rompa a hervir lo retiramos y volcamos sobre la base. Tapamos con papel film a piel para que no se forme costra.

Imagen 4-5-19 a las 18.53 (4)

Dejamos enfriar a temperatura ambiente y después llevamos al frigo a gelificar  un mínimo de 4 horas. Mejor hacerlo de un día para otro. 

Pelamos los kiwis, los cortamos en rodajas y decoramos la tarta que habremos retirado del molde.

Imagen 8-5-19 a las 22.31

Finalmente lo dividimos en porciones y servimos.

Imagen 8-5-19 a las 22.32 (6)

La verdad es que con las temperaturas tan altas que estamos sufriendo estos días, apetece muchísimo este tipo de tartas fresquitas que no necesitan horno.

Que lo disfrutéis. Besos

Ali

      Consejos y Sugerencias: 

     *Para dar un punto crujiente a la base podríamos tostar la almendra en el horno, aunque sin tostar también queda rica.

     *El sirope de agave es un edulcorante natural que se extrae de la planta que lleva el mismo nombre. Es más beneficioso que el azúcar blanca en tanto que su consumo no dispara los niveles de glucosa en sangre.  Por tanto es más saludable. Lo que no quiere decir que contenga menos calorías, ojito con eso!  Lo bueno es que al tener un poder endulzante mayor utilizamos menos cantidad.  A mí me encanta porque me recuerda a la miel. 

Si no os gusta el sirope de agave podéis sustituirlo por otro edulcorante natural, controlando siempre el punto de dulzor. 

       *En cuanto al aceite de coco comentaros que es una grasa vegetal que se obtiene mediante un proceso de prensado de la pulpa de los cocos. Y aunque durante siglos se ha utilizado en cosmética natural poco a poco se ha ido introduciendo como alimento en nuestra dieta pues se ha demostrado que tiene muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Actualmente es bastante común verlo en los estantes de los supermercados.

 

 

 

4 comentarios sobre “Tarta de panna cotta de yogur y kiwi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s