Merenguitos de Navidad

IMAGEN 1-12-19 A LAS 15.28 (5)

Si esta Navidad  queréis poner una nota diferente en vuestras bandejas de dulces hoy os propongo unos merenguitos que, no me negaréis…… son amor a primera vista. La verdad es que podrían pasar por un adorno más verdad? La gracia está en esos dibujos tan bonitos que se aprecian en la base. Seguro que habréis pensado:  como habrá hecho eso?  Pues ya veis…..  me he pasado toda una tarde pintándolos sin descanso, uno por uno.  Que noooo…… que es bromaaaaa…..!!! 🙂 Ya quisiera yo pintar así jejejejj…. Mirad, es más sencillo que todo eso. Para lograr esos dibujos vamos a utilizar una plantilla de papel para merengue. Lo podéis encontrar en tiendas especializadas en productos de repostería o por internet. Hay infinidad de modelos para escoger, individuales, por temática (bodas, halloween, pascua….) e incluso podéis encargarlos personalizados. A mí me tienen in love total. Con ellas vamos a lograr unos merenguitos muy originales con los que dejar a todos con la boca abierta. 

Y como sé que estáis deseando ver el proceso, no os voy a hacer esperar más.

Para hacer los merenguitos necesitamos:

claras de huevo

el doble del peso de las claras en azúcar

1 cdta zumo limón 

papel para merengue

manga pastelera y boquilla

Antes de nada comentaros que la temperatura ambiente tiene un factor muy importante a la hora de hacer merengue. Y es que la humedad es el mayor enemigo, por lo que yo siempre procuro no hacerlos en días de lluvia pues no monta igual y es complicado que las figuritas mantengan la forma. Os lo quería comentar para que no os llevéis sorpresas desagradables. 

Ahora sí. Comenzamos haciendo un merengue suizo. Para ello vamos a mezclar las claras con el azúcar y lo calentamos al baño María hasta que el azúcar se haya disuelto por completo, sin dejar de remover para evitar que las claras se cocinen. Cuando pasen unos 10 minutos comprobaremos con los dedos que los granillos de azúcar se han disuelto (con cuidado de no quemarnos) y en ese momento, así en caliente, lo verteremos en un recipiente para montar las claras. Batiremos con varillas eléctricas a velocidad máxima durante unos 15 minutos o hasta que las claras estén bien montadas y frías.

IMG_8460 (1)

Es el momento de añadir el zumo de limón y batiremos un minuto más para integrarlo. El limón ayuda a estabilizar el merengue y le da brillo. En ese punto si quisiéramos darle sabor podríamos añadirle un par de gotas de cualquier saborizante y batir unos segundos más. También podríamos darle color con colorante en pasta o en gel, nunca líquido para no aguar la mezcla, y lo añadiríamos de poco en poco pues suelen ser muy concentrados.

Una vez tenemos el merengue hecho, llenamos una manga pastelera a la que habremos colocado la boquilla que más nos guste. En este caso he utilizado una estriada.  A continuación cogemos nuestra plantilla de papel para merengue. Veremos que tiene dos caras, una mate y la otra brillante. Pues bien, colocamos la plantilla sobre una bandeja de horno con la cara mate hacia arriba.

IMAGEN 1-12-19 A LAS 15.29 (2)

Para que no se nos mueva el papel ponemos un punto de merengue en cada esquina y en contacto con la bandeja. Ahora se trata de ir haciendo los montoncitos de merengue sobre cada uno de los dibujos. Debemos poner la manga en posición vertical, presionamos y subimos hacia arriba.

IMAGEN 1-12-19 A LAS 15.29 (3)

Precalentamos el horno a 80ºC y metemos la bandeja en la parte media-baja. Los merenguitos no han de hornearse, sino deshidratarse, por ello la temperatura que vamos a utilizar es muy bajita. De esta manera también van a conservar ese color tan blanquito. Si la temperatura es muy alta tomarán un color tostado nada apetecible. Se han de secar bien para que el dibujo se transfiera perfectamente, por lo que los vamos a dejar en el horno 2 horas y una vez terminado podemos dejarlos dentro del horno con la puerta cerrada hasta que enfríen por completo. Así nos aseguramos de que se secan bien. Yo suelo hacerlos la tarde anterior y al día siguiente los retiro y guardo en una caja metálica. Ahí se conservan en perfecto estado durante bastantes días. 

Como podéis ver se despegan con facilidad del papel y el dibujo se ha transferido bien.

IMAGEN 1-12-19 A LAS 15.28 (4)

Y ya los tenemos listos!!

IMAGEN 1-12-19 A LAS 15.28 (6).jpeg

A que son monísimos!!! Me encaaaaantan……

Espero que os hayan gustado y os animéis a hacerlos.

Hasta la próxima semana. Que seáis felices. 

Ali

 

 

2 comentarios sobre “Merenguitos de Navidad

    1. Hola Pilar. Me alegro de que te hayan gustado. La verdad es que son muy resultones. Mira, para hacer estos merengues he usado una boquilla estriada, concretamente la nº 4B de Wilton. Y las impresiones comestibles las suelo compro en la tienda online de «postreadicción». Allí encontrarás cosas monísimas. Si los haces ya me dirás que tal. Besos wapa.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s