Helado de vainilla

Imagen 1-6-20 a las 15.44 (3)

Me encanta el verano porque es una estación llena de vida, hay más horas de luz, hacemos más vida social, nos apetece disfrutar de la playa, de la montaña, de visitar otros lugares…. de esas cervecitas con los amig@s…..… aunque este año ya estáis viendo, está siendo un verano atípico, algo que nunca nos hubiéramos imaginado verdad? Cuando creíamos que con las altas temperaturas el virus de COVID-19 moriría (según se creía en un principio) ya ha quedado claro que no es así. Y eso nos ha roto los esquemas porque durante el confinamiento esa era nuestra esperanza. Yo creo que la mayoría, por no decir tod@s, contábamos los días deseando que llegase el calor y poder despedir de una patada al dichoso “bicho”.  Pero por lo visto es más poderoso de lo que pensábamos. Y sí, claro que podemos hacer algunas  de las cosas que nos gusta hacer en verano pero siempre con la libertad coartada. En fin, qué os voy a contar que no sepáis. Me gustaría despertar una mañana y que todo hubiera sido un mal sueño. Sería fantástico. Os lo imagináis? Pero cómo eso no va a suceder no nos queda otra que aprender a vivir con ello durante un tiempo que esperemos no se alargue mucho por el bien de la humanidad. Esto no es una película que termina con los títulos de crédito, es una terrible realidad y hemos de ser conscientes de que si tod@s ponemos de nuestra parte será más fácil vencerlo.

Pero bueno chic@s, no nos vengamos abajo que yo he venido aquí a hablar de mi libro….. como dijo Francisco Umbral en una ocasión jejejj. De mi libro no, porque de momento no existe pero sí del helado de vainilla. Es otro de los clásicos que no podía faltar aquí. El helado de vainilla no es más que una crema inglesa aromatizada con vainilla y mantecada.  Además de que es la base para la elaboración de muchos otros helados. 

Os explico dos formas de prepararlo tanto con heladera como sin ella, aunque si que es verdad que con la heladera se obtiene más cremosidad gracias al aire que se incorpora mientras se bate, obteniendo así un helado que recuerda a los de las heladerías artesanas. Si no tenéis, os doy la idea para la próxima carta a los Reyes Magos que es lo que hice yo y es algo de lo que no me arrepiento para nada porque le he sacado muchísimo partido, está más que amortizada 😉 

Mirad vamos a necesitar:

300 ml de mezcla de nata y leche (150 ml nata + 150 ml leche)

4 yemas huevo

85 g azúcar

3 cdas vainilla en pasta

300 ml más de nata

Antes de nada comentaros que podemos sustituir la pasta de vainilla por una vaina. Pero si me pedís mi opinión yo prefiero utilizarla en pasta ya que en muchas ocasiones nos encontramos con esas vainas resecas a las que es imposible retirarles la parte que nos interesa, es decir, las semillas. Ahora, eso sí…. hemos de utilizar una pasta de calidad pues es lo que va a marcar la diferencia y tratándose de este helado no sería de recibo usar un sucedáneo o extracto cualquiera, no os parece?  Es verdad que se disparan un poquito de precio pero ya sabemos que al final lo bueno se paga. La ventaja que tiene en pasta es que es muy cómoda a la hora de utilizar, es densa y muy concentrada de sabor por lo que con poca cantidad tenemos suficiente.  Si la conservamos en la nevera nos durará mucho tiempo. Pero como siempre, yo os lo comento y vosotr@s luego haced lo que os parezca conveniente, pero que por mí no sea.  

Comenzamos poniendo en un cazo la mezcla de nata y leche, llevamos a fuego medio y calentamos removiendo a menudo. Antes de que llegue a hervir la retiramos del fuego y reservamos. En un recipiente aparte ponemos las yemas de huevo y el azúcar, batimos hasta que veamos que se forma una crema espesa.  Agregamos la mezcla de leche y nata caliente sobre las yemas de poco en poco en forma de hilo y removiendo continuadamente para evitar que las yemas se cuajen. Añadimos también la vainilla y volcamos de nuevo la mezcla al cazo, lo llevamos a fuego medio sin dejar de remover hasta que la mezcla vaya espesando y aparezcan pequeñas burbujas. Importante: no hemos de dejar que hierva o se nos cortará la crema.  

Retiramos del fuego añadimos el resto de la nata, mezclamos bien, la guardamos en un recipiente con tapa y dejamos enfriar durante al menos 8 horas en la nevera. Mejor si lo preparamos la víspera. Al día siguiente con la mezcla bien fría procederemos al mantecado del helado. 

Si lo hacemos en heladera, seguiremos las instrucciones del fabricante y una vez que esté hecho lo guardaremos en un recipiente hermético y lo llevaremos al congelador hasta el momento de servir.

Imagen 29-5-20 a las 17.25 (1)

Si no tenemos heladera, verteremos la mezcla en un recipiente hermético y cada media hora lo sacaremos y batiremos para romper los cristales de hielo. Este proceso lo haremos durante las 3 ó 4 primeras horas, hasta que veamos que empieza a tener una textura cremosa. A partir de entonces lo dejaremos tapado en el congelador hasta el momento de servir.

Y ya lo tenemos listo. Previo a servirlo, lo sacaremos del congelador unos 5 minutos antes. Mojamos la cuchara en agua caliente, la secamos y formamos las bolas.

Imagen 1-6-20 a las 15.44 (2)

A quién le apetece uno? Uuuuuui veo muchas manos, espero que llegue para todos …. ejejjjje  😉 

Imagen 1-6-20 a las 15.44 (1)

Bueno amig@s, con el helado de hoy este blog se toma unas vacaciones porque,  sinceramente, las necesito como el comer, que quizá os parezca un tanto exagerada pero es así, ha sido un año intenso y quiero desconectaaaaaaar…….. pero pronto volveré renovada y con más cositas que os gustan. Espero que disfrutéis de las vuestras, hagáis lo que hagáis.

Que seáis felices. Os espero aquí prontito. Besos

Ali

NOTAS:

*Como veis en esta receta no he utilizado azúcar invertido como en otros helados  porque realmente no le hace falta ya que tanto las yemas como la nata le aportan la cantidad de proteína y grasa necesaria para evitar que se formen cristales. Hay otros ingredientes que también ayudan como por ejemplo la leche en polvo o alcohol (de beber se entiende) pero este último en su justa medida, pues si nos pasamos no se congelará la mezcla. Es todo un mundo esto de los helados!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s