Hasta que la muerte nos separe

Imagen 31-10-20 a las 13.14 (4)

Este año los chiquit@s van a tener que apresurarse en recorrer todas las casas del barrio ofreciendo el famoso truco o trato antes de que finalice la hora del toque de queda que, en concreto, en que la comunidad en la que yo vivo es a las 22:00 h. Yo ya tengo preparada una bolsa enoooooorme de caramelos pues guardo muy bien en el recuerdo un año  en el que hice corto  y no tuve más remedio que elegir trato. Y qué iba yo a pensar de aquellos micos disfrazados? pues que me darían un susto y ya está.  Pero no no……. aquellos adoraaaables e inoceeeentes niñ@s me la gastaron tirándome un huevo a la puerta. Una tontería sin importancia si no fuera porque si hay algo que me da mucha grima es limpiar huevo crudo cuando alguna vez se me ha caído uno al suelo, me da asquito, mira no lo puedo remediar….. Pero claro, si no eliges trato ya sabes que besitos no te van a dar. Que después pensaba,  si lo llego a saber no les abro. Aunque os aseguro de nada habría servido porque los muy pillos si saben que estás en casa y no abres también te la gastan como le pasó a algún vecino. Total que desde entonces ya me he encargado yo de tener un cargamento de caramelos y así todos contentos 😉  Aunque reconozco que a mí me hace mucha gracia ver cómo se amontonan todos juntitos en tu puerta esperando a que contestes.  Prácticamente te acorralan y si te descuidas se te meten en casa. Son muy graciosos, salvo cuando te tiran huevos, jejejjjj…. 

Para celebrar esta festividad he preparado la tarta que os traigo hoy. No tiene ninguna complicación, se trata del clásico bizcocho de yogur de chocolate que vamos a emborrachar con almíbar de canela para hacerlo aún más rico si cabe y lo vamos a rellenar y cubrir con una crema de mascarpone riquísima. Para darle el tono gris a la cobertura utilizaremos una pizca de colorante comestible negro en pasta. Lo más entretenido son los adornos que por cierto hay que hacerlos con dos semanas de antelación para que sequen bien.

Os cuento como hacerla.  Mirar, para un molde cuadrado de  20 x 20 cm vamos a necesitar:

Para el bizcocho:

1 yogur natural tipo griego

1 medida (del envase del yogur) de aceite de girasol

1 medida de cacao puro en polvo

2 medidas de azúcar

2 medidas de harina

3 huevos “L” (a temperatura ambiente)

1 sobre de levadura química (16g)

Para el almíbar de canela:

1 vaso de  agua + 1 vaso de azúcar + 1 c/p canela en polvo

Para el relleno y cobertura:

350 ml nata para montar

200 g queso mascarpone

70 g azúcar glass

colorante comestible negro en pasta

Para los adornos:

chocolate blanco y molde de calaveras

fondant blanco,  colorante negro y granate en pasta

piezas varias: esqueleto de manos, velo, araña….

Como os decía, días antes vamos a dejar hechos los adornos porque necesitan su tiempo de secado, sobre todo la lápida que es lo que más tiempo tarda en endurecer. Mirar, vamos a coger el fondant blanco y le añadimos un poco de colorante negro.  Amasamos hasta que veamos que se forman vetas y paramos. Queremos que tenga apariencia de mármol. Si seguimos mezclando unificaremos el color y no nos quedará tan realista.

Imagen 31-10-20 a las 13.52 (4)

Dividimos el fondant en dos partes. Espolvoreamos ligeramente la superficie de trabajo con harina de maíz y con un rodillo extendemos una de las mitades. Con una esteca o la punta de un cuchillo le damos la forma.

Imagen 31-10-20 a las 13.52 (5)

Con el resto de fondant vamos a formar las columnas y el resto de elementos decorativos y los vamos a ir pegando con un pincel mojado ligeramente en agua o bien, con pegamento comestible. Como esta lápida no es para comer sino que es para decorar la tarta simplemente pues podemos colocar algún adorno extra. Yo encontré estas manos de esqueleto y las clavé en el fondant. Me encanta como quedan jijjiiijiijii…… La calavera es comestible ahora os cuento como hacerla. Hasta que no se seque la pieza no podemos escribir las letras. 

Imagen 31-10-20 a las 12.12 (1)

Para hacer las calaveras he utilizado una cubitera muy graciosa que tenía de hace tiempo para hacer cubitos de hielo. Esta vez en lugar de rellenarla de agua lo hice con chocolate blanco previamente derretido al baño María. Y después a la nevera a endurecer.

Imagen 17-10-20 a las 14.02

Una vez solidificadas las cuatro, las decoré con los elementos que veis:  el pañuelo y parche del pirata que están hechos con fondant… el velo y las rosas de la novia, estas también con fondant…. y un montón de rosas negras. Para darles un puntito tétrico a las calaveras les marqué los ojos, nariz, boca y cráneo con ayuda de un pincel y colorante.

Imagen 27-10-20 a las 15.41 (1)

Esto ha sido en cuanto a los adornos. 

El bizcocho lo vamos a preparar la víspera para poder cortarlo sin peligro de que se nos rompa al ser tan tierno. Para ello comenzamos mezclando por este orden: yogur + aceite + azúcar. Cuanto estén bien mezclados añadimos los huevos uno a uno, es decir, hasta que no se haya integrado bien el primero no añadimos el siguiente. Batimos unos minutos hasta que la mezcla aumente un poco su volumen. Tamizamos la harina junto con el cacao y la levadura. Añadimos poco a poco a la mezcla anterior y con unas varillas de mano removemos hasta que todos los ingredientes estén ligados.  Untamos ligeramente nuestro molde y colocamos en la base un trozo de papel vegetal para asegurarnos un buen desmoldado.  Espolvoreamos ligeramente con harina las paredes y giramos el molde del  revés, dándole golpecitos para retirar el sobrante. Vertemos la mezcla y llevamos al horno que habremos puesto a precalentar a 170ºC con calor arriba y abajo. Dejaremos que se cocine durante de 1/2 h  a tres cuartos.   Pinchamos con una brocheta y si sale limpia retiramos del horno. 

Una vez frío envolvemos en film para que no pierda humedad ni jugosidad y reservamos  hasta el día siguiente. No hace falta guardarlo en nevera y menos ahora que no hace tanta calor.  

La víspera también vamos a preparar el almíbar de canela. Para ello ponemos el agua, el azúcar y la canela en un cazo y llevamos a fuego medio-alto. Cuando alcance el punto de ebullición lo dejaremos ahí un par de minutos y retiramos. Con las medidas que os indico os sobrará, pero así ya lo tenéis para otra ocasión. Yo siempre tengo en la nevera en un frasco de cristal, además de que con los días adquiere textura de jarabe y es una maravilla por ejemplo para verter sobre unas tortitas. 

Con una lira o un cuchillo de sierra cortamos el bizcocho por la mitad. La capa que pondremos arriba la vamos a recortar como un par de centímetros por todo el contorno.  Emborrachamos ligeramente el bizcocho base con el almíbar de canela.

Imagen 31-10-20 a las 13.47

Para hacer el relleno  vamos a sacar el mascarpone de la nevera un rato antes para que se temple. Por otro lado comenzaremos a montar la nata que ya sabéis que ha de estar muy fría. En mitad del proceso añadiremos el azúcar en forma de lluvia y  el queso mascarpone de poco en poco. Seguiremos batiendo hasta que se hayan integrado. Pero ojito de no sobrebatir la mezcla o se nos cortará. De la crema que obtengamos hemos de hacer dos partes: una para el relleno y la otra para la cobertura. A esta última le añadimos una pizca de colorante negro y removemos con espatula de silicona para teñirla.

Imagen 31-10-20 a las 13.46 (1)

Extendemos  una capa de crema mascarpone sin colorear en el bizcocho base, teniendo en cuenta de no llegar al borde, pues recordad que hemos recortado un poco los lados a la otra capa de bizcocho.  Yo he utilizado manga pastelera porque lo tengo por costumbre pero no es necesario.

Imagen 31-10-20 a las 13.52 (2)

Colocamos la otra capa de bizcocho y untamos toda la tarta con una fina capa de la crema coloreada para sujetar la miga. Llevamos a la nevera una 1/2 hora para que enfríe antes de extender la segunda y última capa.

Imagen 31-10-20 a las 13.52 (1)

Retiramos de la nevera y cubrimos en su totalidad con la crema coloreada. Con una espátula retiramos el exceso. Me encanta el aspecto que tiene, como de cemento.Imagen 31-10-20 a las 13.52 (3)

Tan sólo nos queda decorarla con los adornos. Colocamos la lápida sobre el primer bizcocho, las calaveras y las rosas.

Imagen 31-10-20 a las 13.46

Qué monos ellos! creéis que serán felices y comerán perdices? 

Os deseo una aterradora noche de Halloween. BOOOOOOOOOH…………..

Ali 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s