Piruletas de cristales de azúcar o Rock Candy

Imagen 25-4-20 a las 10.11

Una de las clases que más me gustaban cuando iba al instituto era la de laboratorio. La pena era que sólo fuese un día a la semana pues a mí me sabía a poco y es que sólo el simple hecho de vestirme la bata blanca, ponerme unos guantes y colocarme aquellas enormes gafas protectoras me hacía sentirme una científica en toda regla. Con deciros que aún conservo un cuaderno con anotaciones de todas las prácticas que hacíamos.  Es una de las pocas reliquias que aún guardo y de la que no quiero deshacerme porque me trae muy buenos recuerdos. Con lo que más disfrutaba era haciendo mezclas de líquidos con polvitos, colorantes y ver cómo burbujeaban en aquellos tubos de ensayo. Hoy vamos a hacer una receta que bien puede considerarse un experimento: cristales de azúcar en formato piruleta, también conocidas como rock candy. 

Antes de hacer este experimento estuve leyendo acerca de cómo y porqué se producen los cristales de azúcar. No quiero entrar en tecnicismos así que voy a intentar explicároslo muy brevemente con mis palabras (espero que si algún químic@ me está leyendo lo apruebe o, en su caso, me corrija jejejj….) Mirad, para que se puedan formar los cristales de azúcar necesitamos de una disolución de agua y azúcar sobresaturada, es decir, que contenga más azúcar de la que puede disolverse. Para hacer esa disolución sobresaturada hemos de verter el azúcar en agua muy caliente y remover hasta que se disuelva del todo. Posteriormente al enfriarse la mezcla ese exceso de azúcar va a ir abandonando la disolución cristalizándose, es decir, pasará de estado líquido a sólido. Al introducir el palito de madera dentro del frasco creamos el efecto llamada, pues los cristales van a ir creciendo a su alrededor. Creo que más resumido es imposible!! 😉

El proceso hasta que estén formadas puede llevarnos un par de semanitas ya os lo adelanto, sin embargo lo divertido y/o interesante es ir viendo cómo se van formando poco a poco. No tenemos que hacer nada, simplemente esperar. 

Estas piruletas las podemos hacer de infinidad de colores y sabores, quedan preciosas para presentar en una mesa dulce o, también podemos dejarlas sin colorear para endulzar un café.…

Y como dicen que una imagen vale más que mil palabras, vamos a comenzar con el proceso para que veáis cómo es el paso a paso y al mismo tiempo os voy a dar los tips para que os queden de anuncio.  Mirad, para 4 piruletas vamos a necesitar:

2 tazas de agua

6 tazas de azúcar granulada

colorante alimentario  (opcional)

aroma alimentario (opcional) 

4 palitos de brocheta + 4 pinzas

4 frascos altos de cristal

Comenzamos poniendo a calentar el agua en un cazo a fuego medio-alto. Cuando alcance el punto de ebullición echamos la primera taza de azúcar y removemos hasta que se disuelva. A continuación añadimos la segunda y hacemos lo mismo. Así hasta terminar con el resto del azúcar. Hemos de remover hasta que la disolución esté  totalmente transparente. Si vemos que queda turbia o el azúcar deja de disolverse, subimos la temperatura de la olla para que el agua hierva con más intensidad, lo cual va a facilitar su disolución. Una vez que la tenemos preparada, retiramos del fuego y añadimos el colorante. Dependiendo del color que queramos conseguir añadiremos más o menos cantidad pero tened en cuenta que siempre hemos de añadir un poco más de la cuenta para que los cristales se tiñan bien. Añadimos también el aroma, procurando que sea acorde con el color, por ejemplo, si las hacemos de color rosa pues de sabor a fresa, si el color es amarillo pues de limón…. Yo he utilizado el de sabor a arándanos que está riquísimo.

Imagen 23-3-20 a las 16.21 (1)

Removemos bien para unificar el color y el sabor y lo dejamos enfriar unos 10 minutos. A continuación vertemos en los frascos de cristal llenándolos casi hasta el borde. Si vemos que en el fondo del cazo todavía quedan algunos granillos de azúcar procuraremos que no entren en el frasco porque se depositarían en la base y empezarían a formarse ahí los cristales y no en el palito que vamos a colocar.

Imagen 23-3-20 a las 16.20 (4)

Cubrimos con papel de aluminio y clavando el palito lo introducimos de manera que no toque el fondo ni las paredes del frasco. Lo sujetaremos con una pinza que hará de tope. Es importante sobre todo no agitar el frasco ni mover el palito  para que los cristales se formen alrededor de él. De ahí que también cubramos el frasco para evitar que le entre polvo pues cualquier elemento extraño que entre va a propiciar lo que os decía del efecto llamada. Si el polvo se posa en la superficie se formarán también ahí los cristales y nosotros lo que queremos es que se posen en el palito. Y os explico esto por propia experiencia pues cuando probé de hacerlas la primera vez se formaron cristales tanto en la base como en la superficie y en el palito también pero éste no se cubrió como debía haberlo hecho y la piruleta quedó un pelín trambólica. Y es que no hay nada como cometer errores para aprender.

Imagen 31-1-21 a las 17.13

Colocamos los frascos en lugar oscuro y donde nadie los pueda tocar ni agitar. Por ejemplo en el estante del armario más alto de la cocina como hice yo.  Y a partir de ahora no podemos hacer otra cosa que esperar. No hagáis como yo que a las dos horas ya estaba abriendo el armario para ver si se había formado algún cristal. Y es que la impaciencia siempre ha podido conmigo, aunque como os he comentado en alguna ocasión voy haciendo mis progresos para controlarla, que lo mío me cuesta….. jejejejj. Pero es que cuando eres de una manera….. Así que decidí que hasta pasados un par de días no iba a abrir el armario. Y cuando lo hice, et voilà!!! para mi sorpresa ahí estaban gestándose mis piruletas. Qué ilusión más grande xD!!!  Con todo el cuidado de no mover mucho el frasco pude hacer la foto a contraluz para que pudiérais verlo. Mirad….. 

Imagen 29-3-20 a las 21.04 (2)

Y creedme si os digo que no volví a abrir el armario hasta pasados 12 días más, os lo juro, ni siquiera para hacerle fotos ya que no quería que me ocurriera como la vez anterior, que al trasladar  los frascos para fotografiarlos por mucho cuidado que tuve de que no se agitase el interior fue imposible y entorpecí el crecimiento de los cristales, se volvieron un poquito locos y se formaron donde no debían, así que esta vez pensé, nanai, ni los toco ni los miro y así es más sorpresa. Que no fue fácil eh….. que mis tentaciones tuve pero aguanté como una campeona hasta el final. Y es que lo que es paciencia tendré poca pero fuerza de voluntad mucha y eso es lo que me salva… jjejjejj

Después de dos semanas exactamente, mirad cómo habían crecido (el cristal hace efecto lupa y parecen más grandes). Ya os podéis imaginar mi  grito de alegría al verlas. Era como si de un truco de magia se tratase.

Imagen 26-1-21 a las 18.56 (3)

Las retiramos de los frascos y dejamos escurrir sobre un colador hasta que se sequen por completo. 

Una vez que han escurrido quedan taaaaan bonitas!!!!!

Imagen 25-4-20 a las 12.55 (3)

Y lo bueno es que no tienes que hacer nada, sólo esperar. Si seguís las recomendaciones no tendréis ningún problema. A los peques les va a encantar hacerlo, eso sí, tienen que saber que el frasco no ha de agitarse ni trastear con la piruleta mientras se está formando. 

Estas piruletas duran mucho tiempo pues no es un alimento perecedero. De hecho tengo preparadas unas cuantas sin sabor ni color,  para servir junto con el café.

Espero que os hayan gustado y que os animéis a hacerlas. Sólo por la satisfacción de ver cómo se van fomando merece la pena. Hasta la próxima. 

Ali

Consejos y Sugerencias:

*Los frascos que utilicemos para hacer nuestras piruletas deben de ser de cristal y altos para que quepan bien las brochetas.

*Si al colocar las brochetas éstas tocan el fondo del frasco, cuando se formen los cristales no podremos despegar las piruletas de la base.

*Si durante el proceso vemos que se van formando cristales por el fondo, las paredes o la superficie del frasco lo que podemos hacer es extraer la piruleta y cambiarla de frasco con esa misma disolución pero pasada por un colador y así seguirán formándose en el palito.

*Otra forma de hacer los cristales de azúcar  y quizá un poco más rápida es rebozando en azúcar el palito humedecido y dejándolo secar bien antes de meterlo en el frasco. Pero por propia experiencia no os lo aconsejo ya que por mucho que se quiera evitar siempre caen granillos de azúcar al fondo y éstos provocan lo que os decía en un principio, el efecto llamada, formándose los cristales en la base y no el palito.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s