Que no sabéis qué hacer con esa masa de hojaldre que tenéis abandonada en el congelador? Y claro…. queréis preparar algo sencillo y rápido no? Pues os propongo unas pastitas de hojaldre que son de lo más resultonas. Mega fáciles de hacer y en cuanto al tiempo de preparación podría deciros que en lo que más se tarda es en precalentar el horno. Mirar, no sabía cómo llamarlas, si bastones, si espirales, si lacitos….. si palitos de hojaldre…. Por la forma no me acababa de cuadrar ninguno, así que las he llamado simplemente pastitas de hojaldre que es lo que en definitiva son. Y aunque en un primer momento pensé en rellenarlos con una pasta hecha a base de almendra y canela (muero de amor por ella, mmmm….) me lo pensé mejor y decidí no rellenarlas para que fueran más ligeras y es que os cuento…. durante las pasadas Navidades hubo un par de quilitos que okuparon este cuerpo y como no estoy dispuesta a que se queden a vivir, pues hace cosa de dos semanas que comencé con la operación bikini. Que sí, que sí….. que ya sé que es un poco pronto pero cuanto antes…. mejor. Y oye….. que ha dado resultado porque de momento ya he podido desahuciar a uno de ellos. Y el otro ya casi está en la puerta con su maletita hecha jejejjj….. que se busque otro sitio!!!
Así que, como durante la semana he hecho bondad, a lo que no estoy dispuesta es a renunciar a darme un capricho el fin de semana, que me lo he merecido, de lo contrario esta abstinencia va a acabar conmigo jejej…. Por eso, para quitarme el gusanillo nada mejor que estas pastitas que se preparan en un abrir y cerrar de ojos y que me van a saber a gloria bendita. Os apuntáis a prepararlas conmigo? Mirar vamos a necesitar:
1 plancha de hojaldre
almíbar de canela (1 vasito de agua + 1 vasito de azúcar + 1 cdta canela en polvo)
azúcar para espolvorear
azúcar perlado para decorar
Comenzamos preparando el almíbar de canela, para ello tan sólo hemos de poner a calentar el agua en un cazo y cuando alcance el punto de ebullición añadimos el azúcar y la canela. Removemos hasta que se disuelva y dejamos hervir un par de minutos. Retiramos del fuego y dejamos enfriar por completo. Podemos dejarlo hecho el día anterior. Yo siempre tengo en la nevera un frasco ya preparado porque me viene muy bien para emborrachar los bizcochos de las tartas. Cuantos más días pasen mejor textura tendrá el almíbar.
Cogemos la plancha de hojaldre y la cortamos por la mitad. Pincelamos una de las mitades con el almíbar de canela y colocamos la otra mitad encima para que queden pegadas. No hace falta presionar.
A continuación con un cuchillo afilado hacemos tiras de unos 2,5 ó 3 cm de ancho, (medimos primero la plancha de hojaldre por la parte más ancha). Cogemos cada tira por los extremos y las retorcemos un poco y con delicadeza vamos formando una espiral.
Forramos una bandeja de horno con papel vegetal y las vamos colocando separadas unas de otras unos 3 cm para que no se peguen entre ellas. Pincelamos de nuevo con el almíbar, espolvoreamos con azúcar y dejamos caer unos granillos de azúcar perlado por encima de cada una de ellas (aunque no veáis el azúcar perlado en la foto, se lo puse después justo antes de meter en el horno, casi se me olvida!) y llevamos la bandeja a la nevera para que estén bien frías antes de hornear. El secreto de un buen hojaldrado es que la masa esté muy fría y el horno muy caliente.
Precalentamos el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Cuando alcance la temperatura introducimos la bandeja a media altura y horneamos durante unos 12-15 minutos, dependiendo de cada horno, pero sobre todo vigilar que no se quemen. Yo las he dejado hasta que he visto que caramelizaba el azúcar porque eso les da un puntito crunchy muy rico.
Retiramos del horno y traspasamos a una rejilla para enfriar.
Y listas!!! Deseandito estoy que llegue la hora del café. Pero antes tendré que hacer una cata o qué… jejejejj…. Mirar lo que os decía del hojaldrado. Recordad: hojaldre muy frío y horno muy caliente. No falla.
Que lo disfrutéis. Besos
Ali
Una maravilla y mejor sabrán
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 Gracias Encarna wapa
Me gustaMe gusta