Cupcakes de chocolate para San Valentín y la Leyenda del Hilo Rojo

Imagen 29-1-21 a las 19.57 (3)

Decidme una cosa, vosotros sois de los que cree en el destino o más bien en las casualidades? O dicho de otra manera, pensáis que nuestras vidas están marcadas desde que nacemos o que todo lo que nos sucede es fruto del azar? Desde luego que aquí hay debate para rato. Y es que muchas veces nos suceden cosas que hacen que nos planteemos todo esto verdad? Quién no ha pensado ante una determinada situación: estaba escrito que tenía que pasar… o…. mira que es casualidad que haya pasado esto….

Así que hoy que es el Día de los Enamorados, no he encontrado mejor ocasión para hablaros de la famosa leyenda oriental del hilo rojo del destino. Que aunque estoy segura de que la mayoría habéis oído hablar de ella, siempre hay alguien por ahí que no y me apetece mucho recordarla, además creo que incluso hay alguna película sobre el tema. A mí es que lo de las fábulas siempre me ha gustado mucho 🙂 

Según esta leyenda las personas que están destinadas a encontrarse están unidas por un hilo rojo invisible atado a sus dedos meñiques por el Anciano de la Luna que cada noche sale a conocer a los recién nacidos. Este hilo los acompañará desde su nacimiento y guiará sus almas a lo largo de sus vidas sin importar la distancia que las separe pues es un hilo infinito que por mucho que estire o  se enrede  jamás se romperá.  Tampoco importa el tiempo que pase hasta que esas personas se encuentren, más tarde o más temprano lo acabarán haciendo. Por lo visto esta leyenda tan romántica no sólo se refiere a amores de pareja sino también a amistades. Y ahora entiendo una cosa, no os pasa que hay veces que conoces a personas con las que notas que hay cierta conexión? Y no sabes porqué…. pero la hay. 

Mirad, resumiendo la leyenda del hilo rojo ésta cuenta que hace muchos años un joven emperador japonés ordenó a una poderosa hechicera que buscase el otro extremo del hilo rojo que él llevaba atado a su dedo para poder así conocer a la que en un futuro sería su esposa. La hechicera en su búsqueda, siguió durante días el hilo hasta que finalmente le llevó frente a una harapienta campesina que llevaba a su bebé en brazos y, deteniéndose ante ella, le dijo al emperador que allí terminaba su hilo. Él creyendo que se trataba de una burla de la hechicera ordenó que la decapitasen y enfurecido empujó a la campesina haciéndola caer al suelo junto a su bebé, una niña, la cual se hizo una herida en la frente que dejó una peculiar cicatriz. Muchos años más tarde, el emperador debía de casarse para crear una familia ya que su reino necesitaba un heredero al trono. Cansado de buscar esposa y no encontrar la adecuada, su corte le recomendó desposar a una joven hermosa y culta,  hija de un poderoso general, a la cual no conocería hasta el día de la boda. El emperador aceptó y llegado el momento de levantar el velo para ver el rostro de su bella esposa pudo observar con sorpresa la peculiar cicatriz en la frente.

Aquella hechicera no había fallado en la búsqueda del otro extremo del hilo rojo. Por lo visto,  el emperador y la hija de la campesina se casaron, fueron felices y la verdad, no sé si comieron perdices, pero ahí quedó demostrado que pese a las circunstancias y al tiempo que había pasado, el hilo seguía conectándolos hasta que finalmente los unió. Oooooh que bonitoooo!!!

Y esto pasa,  que muchas parejas que en su día se conocieron en unas determinadas circunstancias, después continuaron cada uno con sus vidas y años más tarde volvieron a coincidir y terminaron uniéndose. Creéis entonces que su destino era terminar juntos o fue casualidad que se volvieron a encontrar porque los dos justamente pasaban a la misma hora por el mismo lugar? No sé, quizá también estaba escrito que ambos debían de pasar por ese lugar en ese momento. Entonces si fuese así, ya no sería casualidad…

Quién sabe, todo es muy complejo pero yo siempre he pensado que las casualidades no existen, que nuestras vidas ya tienen el camino marcado y que aunque el rumbo de los acontecimientos pueda variar, el final siempre será el que ya está escrito. Vosotros qué pensáis? Me estaría horas hablando del tema pero hoy no es momento ya que quiero contaros cómo hacer estos deliciosos cupcakes de chocolate con los que vais reforzar aún más el hilo rojo que os une a vuestras parejas. Mirad, vamos a necesitar:

Para una bandeja de 24 mini cupcakes:

100 ml nata (35% materia grasa)

80 g azúcar

2 h “M”

65 g harina

15 g almendra molida

20 g cacao puro en polvo

1 cda levadura química

Para la buttercream de merengue suizo de chocolate:

150 g chocolate negro

150 g mantequilla en dados y a temperatura ambiente

100 g azúcar

50 g claras huevo

Para decorar:

fideos de chocolate

Comenzamos preparando los mini cupcakes. Para ello vamos a batir los huevos enteros junto con el azúcar hasta que doblen su volumen. Sin dejar de batir y a velocidad media-baja añadimos la nata líquida, la almendra molida y finalmente incorporamos la harina que habremos tamizado junto con la levadura y el cacao en polvo. Colocamos las cápsulas de papel en la cavidades del molde y llenamos hasta cubrir las 2/3 partes de su capacidad para que no crezcan más que hasta el borde, queremos que queden a ras, es decir, sin copete.

Imagen 29-1-21 a las 18.50

Precalentamos el horno a 170ºC y horneamos durante 10-12 minutos aprox. dependiendo de cada horno,  como os digo siempre. No los dejéis por más tiempo para que no se recuezan sino perderán esponjosidad. Dejamos reposar un par de minutos en la bandeja y traspasamos uno por uno a una rejilla para enfriar por completo.

Imagen 29-1-21 a las 18.51 (2)

Mientras tanto vamos a preparar la buttercream de merengue suizo de chocolate. Esta es otra de las cremas que ocupan uno de los primeros puestos en el ranking de mis preferidas. Es delicada, sedosa, con el punto de dulzor ajustado y con ese sabor tan….. tan a chocolate.… mmmmmm….. está impresionante de rica y ojo! que es adictiva, lo aviso 😉  Además es perfecta para  rellenar y decorar tartas, cupcakes….. se trabaja muy bien con ella y mantiene la forma. Con las cantidades que os he indicado para hacerla seguramente no nos llegará para decorar todos los cupcakes, pero ya lo he hecho intencionadamente para que nos sobren algunos sin decorar y poder tomarlos así sin nada, a modo magdalena. Si tenéis intención de decorarlos todos siempre podéis ampliar las cantidades haciendo la proporción.

Para hacer esta buttercream vamos a comenzar derritiendo el chocolate en el microondas en intervalos de 20-30 segundos, removiendo cada vez para que no se nos queme. O podemos derretirlo al baño María, como queráis. Retiramos y dejamos templar. Por otro lado vamos a mezclar las claras con el azúcar y lo llevamos a cocinar al baño María sin dejar de remover con una espátula (preferiblemente de silicona) para que no se cuajen las claras y hasta que el azúcar se disuelva por completo,  no han de quedar restos de granillos. Lo ideal sería comprobar su temperatura con un termómetro y cuando alcance los 65ºC  retiramos. Si no tenemos termómetro  podemos comprobarlo tocando la mezcla con los dedos (limpios 😉 y si al frotarlos no quedan restos de azúcar  ya estará en su punto. Pasamos ahora las claras por un colador por si hubieran quedado algunas fibras y a continuación, así en caliente,  las vertemos al recipiente de la batidora y comenzamos a batirlas a velocidad media durante unos 5 minutos. Subimos la velocidad al máximo y batimos durante otros 8 minutos más hasta lograr un merengue bien firme y brillante.  En este punto bajamos la velocidad al mínimo y vamos añadiendo poco a poco la mantequilla cortada en dados, recordad que ésta tiene que estar a temperatura ambiente para que se integre bien.

Imagen 29-1-21 a las 18.51 (1)

Una vez la hayamos añadido toda, subimos a velocidad media y continuamos batiendo durante unos 3-4 minutos hasta que se haya integrado por completo. Ahora, sin dejar de batir y a la misma velocidad vamos añadiendo el chocolate templado y batimos un par de minutos hasta que conseguir una crema fina, suave y sedosa.

Imagen 29-1-21 a las 18.53

Mirar, así es como ha de quedar. Tentadora a más no poder.

Imagen 29-1-21 a las 18.53 (8)

Rellenamos una manga pastelera  con boquilla, en este caso de estrella abierta, y decoramos nuestros cupcakes.

Imagen 29-1-21 a las 18.53 (5)

Esta buttercream se mantiene en perfecto estado fuera de la nevera durante horas, por lo que, una vez los tengamos decorados, podemos dejarlos en una bandeja o plato cubiertos con una tapa de microondas por ejemplo o con la tapa de cristal de una tartera.  Para que la crema mantenga esta textura no hemos de meterlos en la nevera ya que al llevar mantequilla ésta endurecerá y perderá  esa cremosidad inicial. Decoramos espolvoreando unos fideos de chocolate.

Imagen 29-1-21 a las 20.42 (1)

Mi consejo, como os digo,  es que los dejéis a temperatura ambiente, salvo si ésta oscila entre los 30ºC o más, pues en ese caso la crema se vendrá abajo.  Si los queréis hacer en verano, debéis de conservarlos en lugar fresco que no sea en nevera,   por ejemplo en una estancia de la casa en la que haya aire acondicionado. 

Y ahora viene la mejor parte, la de disfrutar de uno de estos bocados tan deliciosos. Mirar qué interior. No es apetecible?

Imagen 29-1-21 a las 18.00 (3)

Que paséis un feliz día. Besos.

Ali

Consejos y Sugerencias:

*Al calentar las claras con el azúcar al baño María lo que hacemos es esterilizarlas, por ello, la crema que hagamos con ellas aguantará varias horas fuera de la nevera sin ningún problema de que se estropee salvo, como os decía, si hace excesivo calor, en ese caso los hemos de conservar en el lugar más fresco de la casa, que no sea nevera.  

*En el momento de añadir el chocolate derretido y templado a la buttercream podemos seguir utilizando las varillas o sustituir éstas por el accesorio de pala, de las dos maneras quedará bien. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s