Helado de dulce de leche sin heladera

Queda exactamente una semana para que comience el verano. Ayyyy que ganitas de sol, de playa, de mojitos, de terraceo….. Yo creo que la mayoría nos pasamos el año entero deseando que llegue. Será porque se acercan las vacaciones? Por descontado que ese es el principal motivo aunque no el único. Y es que en verano todo se ve distinto verdad? Que cada estación tiene su encanto, pero con la llegada del buen tiempo y los días más largos no sé, parece como que apetece hacer más cosas que en otras épocas del año en las que muchas veces el clima no acompaña o disponemos de menos tiempo libre.  Por eso yo, cada año por estas fechas empiezo a tachar los días en el calendario deseandito que llegue el momento de coger vacaciones para desconectar de la rutina, olvidarme del despertador, disfrutar de las noches de verano, de las siestas, de comidas familiares (con selfie incluído como no…) de compartir momentos con mis amigos, de hacer alguna escapada improvisada o simplemente del placer de no pensar ni hacer absolutameeeeente nada, que también se necesita. Hasta entonces haremos lo que podamos. De momento hoy os cuento cómo preparar un helado de dulce de leche sin heladera. Me tenéis que prometer que lo vais a hacer porque os aseguro que no os arrepentiréis, pues he ajustado las cantidades para que resulte rico rico sin llegar a ser empalagoso. Y si lo hacéis como os cuento la cremosidad está garantizada. Parte del mérito está en la cantidad de proteína láctea y materia grasa que contienen los ingredientes que vamos a utilizar. La otra parte ya va a depender de nosotros a la hora de mantecarlo, es decir, a la hora de batirlo al tiempo que lo congelamos para romper los cristales de hielo que se puedan ir formando hasta que sean tan diminutos que nuestro paladar no los perciba. Al batirlo también añadimos aire a la mezcla y con ello ligereza. Pero casi que mejor os lo cuento paso a paso, no os parece?

Vamos a necesitar:

400 nata

200 leche entera

320 dulce de leche 

Ponemos la nata y la leche en un cazo y llevamos al fuego a calentar. Antes de que rompa a hervir retiramos y vertemos en un recipiente. Añadimos el dulce de leche y removemos con unas varillas hasta disolverlo bien.

Cubrimos con film a piel para que no se forme película en la superficie y dejamos enfriar por completo, primero a temperatura ambiente y después en el frigo. Yo suelo dejarlo preparado la noche anterior.

Si se nos ha olvidado dejarlo preparado, también podemos hacer la mezcla sin calentar la leche y la nata, pero debemos asegurarnos que se integran bien. 

Con la mezcla bien fría comenzamos a mantecar nuestro helado. Vertemos la mezcla en un recipiente que pueda ir al congelador. Yo he utilizado un molde de plumcake porque para las cantidad preparada me viene a la medida, pero un bol o tupper que tenga altura es perfecto también. Lo introducimos en el congelador y cuando haya pasado una hora y media lo sacamos para batirlo.

Este paso lo vamos a hacer unas 4 veces más, es decir, a cada hora y media lo sacamos y batimos.  Hemos de ser constantes en esto y no olvidarnos de removerlo pues si se congela sin que rompamos los cristales de hielo no quedará todo lo cremoso que queremos. Si hace falta nos ponemos una alarma 😉 

En un principio con unas varillas podremos removerlo bien, incluso pueden ser varillas eléctricas.

Como podéis ver, cada vez tiene más cuerpo y para mantecarlo nos resultará más práctico removerlo con un tenedor. 

Madre mía…. podría liarme a cucharadas ahora mismo 🙂

Cuando ya hayamos hecho todo el proceso lo tapamos y dejamos en el congelador un mínimo de 12 horas, sin tocarlo para nada. 

Previo a consumirlo, lo sacaremos 10 minutos. Para que nos resulte más fácil formar las bolas podemos introducir la cuchara sacabolas en un vaso con agua caliente. Se deslizará sin problemas.

Y este es el resultado.

Ya habéis visto que únicamente con tres ingredientes hemos preparado un helado fetén y sin heladera.  A ver quién se atreve a ponerle pegas a nuestro helado! 

Os dejo que se me derrite!!!  Besos

Ali

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s