
Érase una vez….. Así es como empiezan la mayoría de los cuentos, verdad? Relatos en los que, de niños, nos sumergíamos tanto en su lectura que éramos capaces de imaginar y soñar despiertos mientras ésta durara. Mirad, mi cuento comienza así: Tal día como hoy hace 5 años me lancé a la aventura con este blog, un lugar creado para disfrutar de una de mis grandes pasiones: la repostería. Una afición como otra cualquiera, no tiene nada de especial, pero que a mí tiene loquita porque aprendo día a día y lo disfruto enormemente. Aunque he de confesaros que en ocasiones también paso mis ratitos chungos pues soy muy exigente conmigo misma y cuando las cosas no salen como espero pues…. como que me agobio un poco. Pero como a la vez soy muy tenaz, repito la elaboración las veces que haga falta hasta lograr el resultado que busco. Llamémosle tenacidad llamémosle cabezonería……
Que me pueden gustar unas presentaciones más que otras? Pues también, porque una no es fotógrafa y hace lo que puede con las pocas herramientas de que dispone y con el escaso conocimiento que tiene sobre el tema. Pero aquí sigo, porque pienso que no hay como invertir tiempo en las cosas que nos hacen felices y para mí ésta es una de ellas.
Y cómo surgió el nombre de espacio azúcar? Pues mirad, de la manera más improvisada. No sé…. debí estar inspirada ese día. Lo que sí tenía claro era que quería un nombre corto, que contuviera la palabra espacio porque en realidad eso es lo que es, mi propio espacio, para poder evadirme, entretenerme…. o como lo queráis llamar. Pero claro, por sí sola no delataba el contenido del mismo. Así que pensé que el ingrediente común en todas las preparaciones iba a ser el azúcar. Por tanto, ya lo tenía: espacio azúcar. Empecé a decirlo en alto y, aunque en un primer momento me sonó un poco raro, a la tercera vez que lo mencioné ya estaba convencida de que ese sería su nombre. Y en minúsculas, me gustaba así. Para qué pensar más? A veces, cuanto más se piensan las cosas más se duda.
Como ocurre con todos los comienzos de algo nuevo pues al principio iba un poco perdida la verdad, porqué negarlo, con incertidumbre y sobre todo con timidez. Pero poco a poco fui cogiendo la confianza que necesitaba en cada entrada que publicada y como habéis podido comprobar, desde hace mucho tiempo vengo compartiendo con vosotros retales de mi vida como decía El último de la fila, pues es una manera de que conozcáis quién hay detrás de todo esto y de intentar llegar a vosotros.
Me declaro golosa empedernida y por eso este blog está hecho para pecar, sin embargo procuro ajustar cada vez más la cantidad de azúcar que añado, por dos motivos: dulce no ha de ser sinónimo de empalagoso y también por el tema salud. De hecho, en algunas de las preparaciones he sustituido ese ingrediente por otro saludable y si el resultado ha sido bueno no he dudado en publicarlo. Y digo si el resultado ha sido bueno porque no todos los sustitutos del azúcar funcionan bien. Pensad que la función del azúcar en repostería no es solo la de endulzar, también ayuda a dar estructura a bizcochos y otras preparaciones.
Y sí….. lo sé…. el azúcar es conocido como: veneno amasao. Lo sé. Pero ahí pienso también que cada uno ha de ser consciente de la cantidad que ingiere. Por lo general no estamos tomando dulces como si fueran agua, por tanto, si en algún momento nos apetece disfrutar de un bocadito goloso pues… porqué no? siempre y cuando no suframos alguna patología que nos lo impida claro está.
Desde este otro lado de la pantalla, agradeceros que paséis por este espacio y dediquéis unos minutos de ese tiempo que no os sobra a leerme. Y que sepáis que me hace tremenda ilusión cuando me decís que habéis puesto en práctica una receta y os ha gustado.
Y también agradecer, como no… a los míos! el apoyo incondicional, las innumerables catas que les he dado a probar para ajustar sabores y la paciencia de esperar a hincar el diente hasta que no he terminado de tirar las fotos al plato. Son unos santos 🙂
Por cierto, hoy también es mi cumpleaños, así que hoy doble celebración! Me hubiera gustado preparar algo especial, pero últimamente ando liada y no he tenido tiempo de pensar en nada. Pero por aquello de soplar aunque sea una vela, he tirado de algo muy socorrido como son unos cupcakes. En esta ocasión de vainilla, rellenos de sirope de fresa, cubiertos con un frosting de mascarpone y decorados unas virutas de chocolate rosa sabor a fresa ácida. Todo muy cuqui 😉 Os cuento como hacerlos.
Necesitamos:
Para 15 mini cupcakes:
100 g harina
50 g mantequilla blanda (no derretida)
80 ml de leche entera
60 g azúcar
1 huevos “L” a temperatura ambiente
1 cda. extracto de vainilla
1 pizca de sal
1 ctda levadura química
Para el frosting:
250 g queso mascarpone
3 c/s de sirope de fresa
Para la decoración:
virutas de chocolate rosa sabor fresa ácida
Precalentamos el horno a 170ºC con calor arriba y abajo.
Batimos la mantequilla con el azúcar durante unos 5 minutos con una batidora eléctrica a velocidad media, hasta que blanquee. Batimos ligeramente los huevos y los vamos añadiendo a la mantequilla de poco en poco hasta que se integren. Tamizamos la harina junto con la levadura y la sal comenzamos a incorporarla alternativamente con la leche a la que habremos añadido la vainilla. Mezclamos suavemente con varillas de mano y sin sobrebatir la mezcla para evitar que la masa se apelmace y los bizcochitos queden apretados.
Colocamos las cápsulas en las cavidades de un molde metálico y rellenamos con la mezcla hasta cubrir las 2/3 partes de su capacidad.

Horneamos durante unos 20 minutos. Si vemos que pasado el tiempo han quedado muy blanquitos por la superficie, podemos encender el grill únicamente para que se doren un pelín. Una vez se han horneado los mini cupcakes los retiramos del horno y dejamos reposar 5 minutos en la bandeja. Sacamos de las cavidades y dejamos enfriar sobre una rejilla para evitar que se forme condensación en la base y se despeguen de las cápsulas al humedecerse.

Son unos bizcochitos muy tiernos pero si nos apeteciera podríamos pintarlos con almíbar para darles jugosidad. Yo esta vez no lo he hecho porque como los vamos a rellenar no les hace falta. Los dejaremos enfriar por completo. Con un descorazonador de manzanas o con una puntilla, hacemos un agujero en el centro de cada cupcake.

Con una cucharita de postre rellenamos cada hueco con el sirope de fresa pero sin llegar al borde.

Colocamos a modo de tapa el trozo bizcocho que habíamos retirado.

Para hacer el frosting de queso vamos a mezclar el mascarpone con el sirope hasta que se estén completamente integrados y se unifique el color.

Rellenamos una manga pastelera con o sin boquilla. Yo en este caso, como quería dejar algunos cupcakes sin decorar con las virutas de chocolate, he utilizado una boquilla de estrella abierta porque me encanta la forma que se logra con ella. Pero si los vamos a cubrir todos con las virutas no hace falta que usemos boquilla. Y decoramos los cupcakes.

Así sin más quedan muy bonitos y están riquísimos. Sin embargo, algunos los vamos a decorar con unas virutas de chocolate para hacerlos diferentes a los corrientes, que se note que son para un día especial, además de que les va a aportar ese puntito de fresa ácida tan rico.

Mmmmm….. creo que no voy a poder esperar a terminar de decorarlos todos y voy a coger uno. Os apetece?

Y nuestros cupcakes están listos! Al estar hechos con queso crema hemos de conservarlos en la nevera dentro de un recipiente hermético con tapa para que el frosting mantenga su integridad.
Facil, rápido y rico…. muuuuuy rico. Mirad que interior.

Esto sí que es un pecado….. pero de aquellos en los que la penitencia es rezar tres Padre Nuestro y dos Ave María. Algún día os contaré una anécdota relacionada con esto que no tiene desperdicio, jejejjj…..
Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerlos.
Y ya por último, deciros que este proyecto no tiene fecha de caducidad y siempre que pueda seguiré enriqueciéndolo con nuevas preparaciones y disfrutando de todo esto. Gracias por acompañarme. Besos mil.
Ali
Felicidades! Amo tus recetas, la he echo y estaba buenísima! Gracias por todo 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias bonita!! Me alegro de que te haya gustado 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo lo que haces y escribes es cómo eres tú misma, nos encanta y disfrutamos leyéndote y ver cómo elaboras esos postres, por muchos años más. Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias corazón. Cómo me alegra saber que lo percibís así y de que llego a vosotros. Como tú dices, Por muchos años más. Besos wapetona.
Me gustaMe gusta
Muchas felicidades guapa!!!! Por tu cumpleaños, y por entretenernos con tu blog, por muchos más cumples y por muchas más recetas!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias cielete. Aquí seguiré siempre que pueda compartiendo mis recetas con vosotros. Un abrazo enorme.
Me gustaMe gusta