
Qué…….. preparados para la Noche de Reyes? Ya habéis dejado los cuencos con agua para los camellos y cositas de picar para SSMM? Cómo que no? Pues a que estáis esperando…… vengaaaaaaa…… jejejjj…
Mirad, este año no os voy a traer un roscón como cada año, más que nada porque no he tenido horas disponibles, pues como ya sabéis lleva su tiempo de preparación con los levados y demás. Pero como no quería pasar por alto este día, os traigo una Galette des Rois que es su equivalente en Francia y, por lo que tengo leído, también en Suiza y algún que otro país más. Se elabora con masa de hojaldre y un relleno de deliciosa crema de almendra. A la crema de almendra se le puede añadir crema pastelera para hacerla más económica, pero nosotros hoy nos vamos a tirar al barro y vamos a hacer la auténtica, que para eso es una noche especial, no os parece? El relleno también podemos tunearlo añadiéndole algún ingrediente extra a nuestro gusto, bien sean especias, fruta confitada….. Yo, le he añadido naranja confitada en trocitos y un poquito de ron añejo que le da un punto increíble. No os preocupéis por los peques porque el alcohol del ron se evapora al cocinarse.
Mirad, el hojaldre podemos hacerlo en casa, es verdad que el resultado de la galette es mejor, pero al igual que ocurre con la masa del roscón lleva su tiempo de elaboración y en un día como hoy en el que vamos con las prisas de los regalos que hemos dejado para última hora…. pues como que mejor la compramos hecha que las hay muy resultonas.
Esta galette se decora con un dibujo que se traza en la parte superior, siendo el más tradicional el que imita los rayos de sol pero podemos dibujar lo que queramos, rayas, cuadros….. Yo en este caso, para hacerla distinta he dibujado una corona de rey. Después os contaré un truquito para que quede bien marcado y no se difumine al hornearse.
Por cierto, si os apetece hacer roscón podéis echar un vistazo a este Roscón de Reyes de mazapán o a este Roscón Brioche de Reyes o a este Roscón de mazapán. Pero va, que comenzamos a prepararla que se nos echa el tiempo encima.
Para una galette de 20 cm necesitamos:
2 placas de hojaldre
Para el relleno:
175 g de almendra molida
75 g azúcar glass
1 huevo M
2 yemas M
ralladura de 1/2 naranja
20 ml de ron añejo
naranja confitada en trocitos
1 yema para pincelar
Comenzamos preparando el relleno. Para ello, en un recipiente vamos a mezclar la almendra junto con el azúcar glass, el huevo, las yemas, la ralladura de naranja y el ron añejo. Troceamos en pequeñito la naranja confitada, añadimos y mezclamos de nuevo. Estos días es fácil encontrar naranja confitada en el super pero si por casualidad no fuera así siempre podéis hacerla vosotros, aquí os explico cómo. Con un aro de repostería o, en su defecto, con un plato cortamos dos discos de hojaldre, uno de ellos con diámetro un pelín mayor, que será el que utilizaremos de tapa. Los retales no los tiréis, podemos aprovecharlos haciendo unas pastitas. Colocamos el disco de hojaldre más pequeño sobre papel vegetal y éste a su vez sobre un tapete perforado si tenemos. Estos tapetes son maravillosos para hornear galletas, hojaldres y otras preparaciones ya que permite que circule el aire por la base y no se acumule humedad, con lo cual el crunchy está garantizado. Si no tenemos el tapete no pasa nada, lo colocamos sobre la bandeja de horno, saldrá rico igual. Con un pincel humedecemos ligeramente todo el borde del disco y ponemos la crema formando un círculo sin llegar a la zona humedecida. Con una espátula o una cuchara aplanamos un pelín la superficie.

Colocamos el otro disco de hojaldre encima y con los dedos presionamos los bordes para unirlos. IMPORTANTE: vamos a procurar no tocar los bordes mientras los unimos para evitar dañarlos y así puedan crecer parejos.

Y ahora con la parte trasera de un cuchillo vamos a trazar unas marcas por todo el contorno de la galette como si de un festón se tratase.

Batimos la yema de huevo y pincelamos todo el hojaldre excepto en la unión de los dos discos de hojaldre pues sino quedarán pegados y no crecerán bien las capas. En la fotografía lo veréis mejor.

Y llevamos a la nevera durante una hora para que cristalice. Podemos acelerar el proceso llevándolo al congelador 1/2 h. Retiramos del frigo o congelador y damos una segunda capa de yema, que quede bien untadito y amarillo.

Con ayuda de una puntilla trazamos el dibujo que hayamos elegido, limpiando el cuchillo cada vez que tracemos una marca. Y aquí el truquito del que os hablaba al principio. Para que el dibujo quede bien marcado es primordial que se realice después de haber pintado con la yema y no al revés. No es necesario traspasar el hojaldre al hacer el dibujo pero yo he preferido hacerlo de esta manera para que el vapor que se forme dentro de la galette al hornearse pueda salir y así crecer uniformemente sin que se agriete el hojaldre.

Un poquito descentrado lo sé, ainssss….. no calculé bien el centro. Pero bueno, no tiene importancia, por algo es casero. Llevamos al frigo 1 hora más, es el secreto para que el hojaldre no se apelmace y se desarrollen las capas al cocinarse.
Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 190ºC e introducimos la bandeja en la rejilla del medio. Horneamos durante 10 minutos. En este punto veremos que todo el contorno ha aumentado de volumen. Bajamos la temperatura a 170ºC y dejaremos que termine de hacerse durante unos 40 minutos. Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

No os podéis imaginar que aroma ha dejado en mi cocina, no hay mejor ambientador. Mirad lo que os decía de los bordes crecidos.

Y ya podemos disfrutar de esta ricura porque de verdad que está brutalmente rica. Y no exagero y tampoco os miento que SSMM lo saben todo, vaya a ser que luego no me dejen nada cuando pasen por casa ejjeejejjjj.

Os deseo una Feliz Noche de Reyes y que os traigan lo que habéis pedido porque supongo que habéis sido buenos…… no???? Yo sí….. yo he sido muuuuy buena, jejejejjjj.
Hasta la próxima. Besos
Ali
Que delicia de galleta y que fácil lo explicas, tiene todo su truquito. Que la noche y el día sean mágicos. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ali estas en algún otra rede social , Instagram o Twitter, para seguirte
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Encarna. Mi cuenta de instagram es: espacio_azúcar Un beso wapa.
Me gustaMe gusta
Gracias Encarna. Me alegro de que te guste y que te sean útiles mis explicaciones. Un abrazo wapa.
Me gustaMe gusta